11 de agosto de 2015
Coyhaique – El Divisadero.
Con la canción Huellas del Pionero, la agrupación coyhaiquina Inti Wayna clasificó a la trigésimo quinta versión del Festival de la Patagonia a realizarse en la ciudad de Punta Arenas durante los días 20, 21 y 22 de agosto.
Iván Roa, uno de los músicos del grupo, comentó la importancia de este evento a nivel nacional el que desde su punto de vista se encuentra entre los 3 más relevantes de Chile.
Para mí es fantástico porque es un logro bastante grande el haber quedado seleccionados en este festival que está entre los 3 más importantes del país. Está el festival de Viña del Mar, el Festival del Huaso de Olmué y el Festival de La Patagonia. Para nosotros era una instancia para poder postular y ver qué pasaba y pasó, quedamos clasificados dentro de 200 temas. Son solo 3 temas del resto de Chile, uno de Viña, uno de Puerto Montt y nosotros. Además hay 3 temas de Argentina y 3 temas de Punta Arenas.
Para Mauricio Escobar esta clasificación viene a coronar un extenso trabajo realizado por la agrupación que anteriormente ya había intentado clasificar en otros certámenes. El 2014 postularon al Festival de Huaso de Olmué pero, su estilo de folklore progresista no logró darles un cupo ya que el folklore participante en la competencia es más tradicional.
Era algo que estábamos tratando, habíamos mandado un tema a Olmué pero no clasificamos y ahora gracias a Dios se nos dio la oportunidad que nos seleccionaran. Estamos muy contentos de poder presentar nuestra música la que no estábamos muy seguros que clasificara porque es más progresista. Mostrar nuestra música sin lugar a dudas será muy importante y nos puede ayudar para lograr muchas cosas.
Huellas del Pionero recoge una experiencia en común con Magallanes, las dificultades de los primeros que se aventuraron en esta tierra indómita, las penurias, las dificultades de los primeros año y el esfuerzo que les permitió sortear las difíciles condiciones de la naturaleza. Creen que por ser un elemento común su canción podría tener buena aceptación por el público de Punta Arenas.
Habla de las personas que llegaron primero a la región y que sin pensar en muchas cosas dejaron todo lo que tenían en los lugares de los que provenían y vinieron a hacer patria a la región. Habla del esfuerzo de la gente, de las barreras que tuvieron que sortear para poder colonizar y establecerse en esta tierra, explicó Mauricio Escobar.
Actualmente la agrupación no cuenta con todos los recursos que implica este viaje para participar del trigésimo quinto Festival de la Patagonia, si bien algunas autoridades regionales como el Alcalde de Villa OHiggins ya los han apoyado, aún no logran reunir los fondos necesarios por lo que realizaron una invitación a la comunidad a asistir este viernes 14 de agosto al cine municipal de Coyhaique donde harán un concierto destinado a reunir los fondos que les faltan para solventar los gastos de pasajes y alojamiento. El valor de la entrada es de 2 mil pesos.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.