12 de abril de 2025
La respuesta a la pregunta del millón de las últimas semanas llegó temprano de la mano de la crisis mundial desatada por la violenta suba de los aranceles del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El interrogante sobre si el esquema del dólar subiendo al 1% mensual aguantaba hasta las elecciones de octubre tuvo una respuesta: "No".
El gobierno anunció el viernes que desde el lunes el mercado cambiario estará determinado por una banda con un precio piso de $1.000 y otro máximo de $1.400 y que ambos se moverían un 1% por mes.
En el nuevo esquema, las personas humanas podrán comprar y vender dólares libremente y el primer interrogante es cuál será el precio del dólar en el arranque.
Desde ya que nadie lo sabe y el Gobierno aspira que cotice lo más cercano al piso, mientras que las primeras especulaciones de los operadores del mercado lo ubican cercano al precio de cierre del contado con liquidación del viernes, $ 1.336.
Si ese resultase sería el precio de arranque, el salto cambiario respecto del dólar mayorista ($ 1.078) sería de 24%y la devaluación del peso sería del 19,4%.
Poner en marcha una banda flotante saliendo del crawling peg representa para Argentina un cambio importante en su política económica.
El impacto inflacionario puede tener consecuencias significativas en la economía argentina tras este cambio en la política cambiaria.
A partir del lunes comienza a regir esta nueva normativa que busca establecer nuevos valores para uno de los pilares fundamentales como esel precio del dólar.
El sondeo reveló Evelyn Matthei se mantiene como la principal figura en la intención de voto espontáneo y se impone cómodamente en todos los escenarios de segunda vuelta.
El sondeo reveló Evelyn Matthei se mantiene como la principal figura en la intención de voto espontáneo y se impone cómodamente en todos los escenarios de segunda vuelta.