9 de mayo de 2025
Esta mañana, en el programa "Buenos Días Región" de Polar Comunicaciones, el Delegado Presidencial de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz Pivcevic, abordó diversos temas de alto interés para la comunidad, destacando las acciones coordinadas para enfrentar la temporada invernal, la reciente emergencia climática en Punta Arenas y la planificación estratégica en la Antártica.
Durante la entrevista, Ruiz informó sobre la reciente reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) tanto a nivel nacional como regional, instancia en la que se evaluó la respuesta de organismos públicos y privados frente a las intensas precipitaciones que afectaron Punta Arenas el día martes. Enfatizó también la relevancia de los esfuerzos coordinados entre ministerios como Obras Públicas, Salud y Agricultura para enfrentar emergencias de forma eficiente.
El delegado también destacó la reciente 58° reunión del Consejo de Política Antártica, liderada por el Presidente Gabriel Boric, donde se fijaron lineamientos estratégicos para los próximos años. Ruiz subrayó la presencia chilena en el territorio antártico, indicando que el país cuenta con cuatro bases permanentes y capacidad operativa durante todo el año, prestando además apoyo logístico a 15 naciones.
Asimismo, resaltó la presentación del Plan Invierno 2025 y la emotiva inauguración del Campamento Francisco Orozco López en Tierra del Fuego, en honor a un recordado funcionario de Vialidad. “Esta obra no solo mejora la operatividad vial en zonas clave, sino que también rinde un justo homenaje a quienes han dedicado su vida al servicio público”, señaló.
Los dos proyectos más grandes que se están sometiendo a evaluación ambiental para instalarse en el país son de hidrógeno verde y se buscan instalar en la comuna de San Gregorio en Magallanes.
Los dos proyectos más grandes que se están sometiendo a evaluación ambiental para instalarse en el país son de hidrógeno verde y se buscan instalar en la comuna de San Gregorio en Magallanes.