9 de mayo de 2025
La visión de transformar la horticultura de Magallanes en un modelo de producción moderna y sostenible fue el centro de este 1er Encuentro: Un Espacio para Cultivar Futuro. Tecnologías de vanguardia, colaboración público-privada y el compromiso de los agricultores marcan el inicio de un nuevo ciclo para el agro austral.
Este evento reunión, entre agricultores, profesionales, académicos y autoridades regionales, quienes compartieron experiencias y conocimientos sobre tecnologías emergentes, buenas prácticas agrícolas y modelos sostenibles adaptados a las particularidades del territorio austral.
El Sueño de los Invernaderos de Vanguardia
Cristian Muñoz, presidente nacional de Hortech A.G., inspiró a los asistentes al presentar una visión audaz de invernaderos tecnologizados, produciendo de manera continua hortalizas frescas y productos hortofrutícolas de alta gama. Seguido del mexicano, Gabriel Vidal, director del Fondo de Inversiones Wamex, quien destacó la importancia de incorporar tecnologías que permitan maximizar la producción en menos espacio y asegurar la sostenibilidad financiera, atrayendo inversores a la región, con imágenes de Pequeños tractores recogerían las cosechas, listas para su empaque y distribución, marcando un nuevo paradigma en la región. “Existen agricultores en la región que estamos dispuestos para este salto productivo a escalas más grandes”, afirmó Gonzalo Castillo, representante de la mesa de jóvenes de Indap.
Para Jaime Antecao, Gerente de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo, el encuentro fue motivador y permitió visualizar el potencial de nuestra región. Esta invitación al crecimiento es una oportunidad para establecer volúmenes significativos como región productora. En la década de los noventa, más de 70 invernaderos fueron instalados en el sector de huertos, lo que marcó un antes y un después para nuestra provincia, hoy conocida como el vergel de Natales. Para alcanzar el desafío actual, necesitamos recursos sólidos y estratégicos que realmente marquen la diferencia".
Claves para la Rentabilidad
Durante el encuentro, se destacaron elementos esenciales para maximizar la rentabilidad en los invernaderos de alta tecnología como la selección de cultivos: Muñoz subrayó la importancia de optar por cultivos como frutillas y brassicas, que aseguren altos rendimientos y sean competitivos en el mercado, así como Vidal enfatizó la eficiencia por metro cuadrado para medir la productividad en relación con el espacio es vital para evaluar la viabilidad de los proyectos.
Ambos expositores destacaron las tecnologías avanzadas como sistemas de riego eficientes, luces LED y calefacción optimizada fueron destacados como factores que potencian la productividad y reducen los costos operativos.
Para Luis Obando, gestor del programa PTI AgroAlimentos de Corfo, este evento demuestra que sí se puede innovar desde el fin del mundo y que el sector hortícola si puede aportar al desarrollo económico regional, por lo que resulta prioritario potenciar el agro y como desafío también se presenta la incorporación de las energías renovables como soluciones de innovación y sustentabilidad en la agricultura.
Apoyo Institucional y Colaboración
El respaldo de instituciones como Corfo, el Ministerio de Agricultura y sus servicios como INDAP, INIA, FIA y ACHIPIA, se presentaron como crucial. “Hay una brecha importante que abordar, y la única forma de superarla es mediante la innovación, la tecnología y una focalización efectiva de los recursos del Estado”, enfatizó María José Navajas, directora regional de Corfo.
La continuidad de las políticas públicas más allá de los cambios de gobierno también fue identificada como un factor clave. Según Gonzalo Castillo, de la Mesa de Jóvenes de INDAP, “la colaboración entre el sector público y privado será imprescindible para alcanzar las metas propuestas”.
Una Región con Potencial Único
Magallanes tiene la oportunidad de liderar con un modelo agrícola innovador en un entorno prístino, como enfatizó Muñoz. En este sentido, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez manifiesta que, en Magallanes, “tenemos una oportunidad única para liderar un cambio en la horticultura. Este salto hacia una producción más tecnológica y eficiente no solo es posible, sino necesario”. Los agricultores de la región están demostrando que tienen la voluntad de avanzar, y nuestro papel como autoridad es asegurar que cuenten con las herramientas, la infraestructura y el financiamiento para transformar esa voluntad en acción y rentabilidad. Este esfuerzo debe ser un proceso colaborativo, expresó la Seremi, donde las instituciones acompañen a los productores en cada paso, asegurando que esta visión de desarrollo sea sostenible y adaptable a las realidades de nuestro territorio austral.
Un Futuro Compartido
“Existen agricultores en la región que estamos dispuestos para este salto productivo a escalas más grandes”, afirmó Jaime Antecao, gerente de la Cooperativa Agrícola Campos de Hielo. Adelaida Vargas, también productora de la cooperativa, expresó: “Si vamos a dar un salto, eso requiere de un buen financiamiento, pero nosotros tenemos las ganas de trabajar para seguir creciendo".
El encuentro culminó con mesas de diálogo, networking y una muestra gastronómica que resaltó los productos locales. Los organizadores reafirmaron su compromiso de potenciar la horticultura con una mirada moderna e inclusiva. “El evento marca un hito para Magallanes, evidenciando su potencial para diversificar la matriz productiva local”, concluyeron los organizadores.
La horticultura en Magallanes está en un momento crucial. Con agricultores dispuestos, tecnología disponible y un respaldo institucional creciente, el futuro se presenta prometedor para consolidar un modelo productivo que no solo beneficie a la región, sino que también inspire al resto del país.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.
Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.