11 de julio de 2025
En un nuevo bloque de entrevistas, conversamos vía Zoom con Paola Araya, gestora de proyectos de INACAP sede Santiago Centro, quien nos compartió detalles sobre el proyecto “Visión artificial aplicada al control de inventario de productos perecibles”, desarrollado por estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Sistemas Inteligentes, en el marco del programa Fábrica 4.0.
Durante la conversación, Paola explicó que su rol como gestora de proyectos implica “apoyar y guiar a los estudiantes en la formulación, ejecución y presentación de iniciativas tecnológicas con impacto real, fomentando la innovación y el aprendizaje práctico”.
En relación con el proyecto actual, detalló que se trata de un sistema que utiliza visión artificial para monitorear automáticamente el stock de productos en vitrinas mediante la captura de imágenes. “El objetivo es detectar productos faltantes de manera eficiente, utilizando herramientas como Roboflow para el entrenamiento de modelos de detección de objetos, y Python para la programación del sistema”, explicó. }
Sobre el funcionamiento técnico, Araya indicó que el sistema podría operar de dos maneras: mediante la instalación de cámaras estratégicamente ubicadas frente a las vitrinas que tomen imágenes de manera automática, o bien a través de la toma manual de fotos por parte del personal de cada sucursal. Esto dependerá del tipo de implementación que el cliente requiera. Respecto a su acompañamiento en el proyecto, Paola destacó la importancia de la orientación técnica y metodológica. “He estado acompañando al equipo en la planificación, definiendo objetivos alcanzables, guiando el desarrollo del prototipo y apoyando en la validación de la tecnología utilizada”, comentó.
Consultada sobre la trayectoria de INACAP en iniciativas de este tipo, señaló que Fábrica 4.0 se integra desde hace varios años como un eje clave para el desarrollo de proyectos tecnológicos y que han surgido ideas en áreas como IoT, automatización, inteligencia artificial y robótica. “La visión artificial es solo una de las tecnologías de la industria 4.0 que potenciamos. También se han trabajado proyectos con sensores inteligentes, análisis de datos en tiempo real y conectividad entre dispositivos”, agregó.
Antes de cerrar, Paola Araya dejó una invitación abierta:
“A todas las personas interesadas en la tecnología, en la innovación y en construir soluciones reales, los invitamos a ser parte de INACAP. Aquí no solo enseñamos, sino que acompañamos en el desarrollo de ideas que pueden tener un impacto en el entorno productivo y social”.
Con iniciativas como esta, INACAP reafirma su compromiso con la formación técnica y profesional orientada a los desafíos de la industria del futuro.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.
El fuego consumió por completo el local comercial “Minimarket Vivar” durante la madrugada de este viernes. Bomberos halló los cuerpos calcinados de dos personas al interior del inmueble.