9 de julio de 2025
Desde el Programa de Participación de la Seremi de Salud Magallanes se coordinó la realización de una nueva versión del Taller que permite seguir conformando una red de gestoras y gestores comunitarios en salud para el abordaje de las Violencias de Género.
Esta iniciativa comenzó el año 2024 como fruto de un proyecto que fue adjudicado a la Subsecretaría de Salud Pública, a través del Fondo de Transversalización de Género, perteneciente al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y que a nivel local fue concretado por profesionales de la Autoridad Sanitaria. Ese año 11 mujeres de Punta Arenas, tras realizar 3 sesiones de trabajo y de reflexión, recibieron su certificación para ir conformando esta gran red que busca sensibilizar, acoger y orientar a sus pares que sufren o son víctimas de violencia. A esto se sumó, igual instancia en Puerto Natales en la cual se certificaron 8 mujeres.
Este año, la Subsecretaría de Salud Pública determinó la continuación de este proyecto a través de las diversas seremías del país para seguir conformando esta gran red que busca concientizar, brindar apoyo y guiar a las mujeres que sufren o son víctimas de violencia. De esta forma, se avanza en el cumplimiento del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de “Llegar a Cero” en materia de agresiones y femicidios contra las mujeres.
De esta forma, la encargada de participación, Elizabeth Sánchez, junto a la profesional Fabiola García, se trasladaron hasta Puerto Natales para realizar un taller a estudiantes de la carrera de Técnico de Enfermería de Nivel Superior de la Universidad de Magallanes.
De esta forma, se trabajó en dos jornadas con 18 futuros profesionales de la salud, quienes compartieron sus vivencias personales y visiones respecto al tema, generando conocimientos y acercamiento con esta temática.
La Seremi de Salud Francisca Sanfuentes, recordó que esta iniciativa comenzó con la formación de dos profesionales de la institución en la metodología educación popular en una jornada nacional, para luego desarrollar el 2024 los dos proyectos que dieron vida a esta red de gestoras para el abordaje de violencia de género en salud. Este año, nos trasladamos hasta Puerto Natales para generar una red con futuros TENS, quienes pueden cumplir un importante rol al conocer situaciones de violencia, detectándolas, siendo un primer apoyo a quienes sufren violencia, guiándolas a los organismos competentes.
La expositora Elizabeth Sánchez, manifestó “su satisfacción por este taller y el haber tenido la posibilidad de compartir y sensibilizar a un grupo de personas que podrán aportar desde su vida laboral y personal para ir construyendo una sociedad libre de violencia y solidaria con quienes la sufren. Estos futuros TENS, seguramente en más de oportunidad, tendrán la posibilidad de ser quienes serán los primeros en recibir y atender a una mujer que sufre violencia, el contar ya con herramientas en esta temática, facilitará la comunicación y acogida”.
Queremos agradecer al campus Natales de la UMAG, en especial a la trabajador social, Pía Jelincic quien nos facilitó el espacio y el tiempo para poder realizar estas dos jornadas, a su vez, a los estudiantes que siempre demostraron una excelente disposición para compartir, dialogar y reflexionar.
En la certificación se contó con la presencia de la encargada de la oficina provincial de Última Esperanza de esta Autoridad Sanitaria, Paulina Barrientos, quien realizó la entrega de los respectivos diplomas.
Se trata de un proyecto de $607.940.000, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para recuperar el edificio que data de 1899, y que en 2022 fue afectado por un incendio de proporciones.
Se trata de un proyecto de $607.940.000, con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para recuperar el edificio que data de 1899, y que en 2022 fue afectado por un incendio de proporciones.