Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA JARDIN 36X336PX
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
fahion show
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR JARDIN 336PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025

11 de julio de 2025

CON FOCO EN PREVENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y FISCALIZACIÓN INTEGRAL, LA SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN PRESENTÓ SU CUENTA PÚBLICA 2025

​La actividad fue liderada por la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz Verón, y contó con la presencia de autoridades del sector educativo, comunidades de establecimientos y organizaciones de la sociedad civil.

cuentapublicaeducacion

Esta mañana, la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz Verón, presentó la Cuenta Pública Participativa 2025 de la Superintendencia de Educación, instancia en la que entregó un balance de las acciones desarrolladas durante la gestión e informó los avances institucionales del último año.


La actividad, realizada en el auditorio de la Contraloría General de la República y transmitida a través de YouTube, reunió a autoridades, directores/as regionales, jefes de servicio, representantes de la sociedad civil y del gremio, además de funcionarios y funcionarias.


En la ocasión, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, se refirió a la importancia de fortalecer el desarrollo de capacidades en las comunidades educativas desde lo pedagógico, lo formativo y lo relacional, dejando atrás un enfoque punitivo.


En ese sentido, reconoció el rol de la Superintendencia y calificó como “muy valioso pasar desde una lógica más centrada en la sanción a una más centrada en la prevención, en el fortalecimiento de capacidades”.


Por su parte, la superintendenta (s) de Educación, Marggie Muñoz, comenzó la presentación repasando los ejes que guiaron la labor durante estos años, recordando las dificultades que enfrentaba el sistema educativo tras la pandemia y cómo desde las facultades de la institución se ha contribuido a su reactivación.


Uno de los mayores desafíos ha sido responder a una alta demanda de requerimientos ciudadanos, alcanzando en 2024 un total de 19.198 denuncias.


Para cumplir con su labor y enfrentar este contexto, la superintendenta señaló que se mejoraron procesos internos, se promovió la formación y capacitación de los equipos y se establecieron vínculos y alianzas con otras instituciones.


Foco en la prevención


Entre las acciones de prevención de conflictos de convivencia y acompañamiento a las comunidades educativas, se destacó la creación de la primera Estrategia de Promoción y Concientización, cuyo objetivo fue instalar capacidades en las comunidades y entregar conocimiento sobre los derechos educacionales, aplicación de la normativa y buen uso de recursos. Solo en 2024 se capacitó a 672 entidades sostenedoras, lo que equivale a 4.980 establecimientos educacionales, donde está matriculado el 54% de estudiantes del país.


En esta línea también destacan los avances normativos para la protección de derechos de estudiantes autistas, como la Circular N° 586, que imparte instrucciones a establecimientos educacionales para su inclusión y el dictamen N° 74, que permite destinar recursos de la Subvención Escolar Preferencial en apoyo de párvulos y estudiantes que presentan necesidades educativas especiales


En el nivel parvulario, la superintendenta destacó el Programa de Apropiación Normativa, con visitas técnicas a 140 establecimientos, además de acciones de difusión que convocaron a alrededor de 4.500 personas en torno a la convivencia y el resguardo de derechos en la primera infancia.  


Denuncias que se atienden más rápido


En cuanto a la gestión de requerimientos ciudadanos, la autoridad nacional destacó que la institución recibió 65.400 requerimientos durante 2024, lo que considera solicitudes de denuncias, consultas, mediación y expedientes de expulsión, entre otros. Pese a la elevada cifra, aseveró que “logramos disminuir los tiempos de respuestas en la primera etapa de tramitación de denuncias de 80 a 53 días”.


“Esta medida se consiguió con un nuevo procedimiento para casos de tramitación urgente y vulneración graves de derechos, con un monitoreo constante de casos de arrastre en todas las direcciones regionales, y con la implementación de dos pilotos: conciliación en primera instancia y procedimiento simplificado de gestión de denuncias”, recalcó la superintendenta Muñoz.


En esta línea, también se refirió a que la Superintendencia de Educación ha priorizado la Gestión Colaborativa de Conflictos con el fin de instalar mayor capacidad resolutiva en las comunidades educativas.


“Implementamos un nuevo modelo de gestión de requerimientos ciudadanos, que busca fortalecer una gestión oportuna, efectiva y centrada en el resguardo de derechos. Esta actualización del modelo instala la gestión colaborativa de conflictos en tres niveles: Formulario de contacto directo, Conciliación y Mediación”, sostuvo.


Fiscalización con mirada formativa


Desde su rol, la Superintendencia aplica un modelo de fiscalización con enfoque de derechos, que tras 6 años de implementación se ha perfeccionado, incorporando el nuevo marco de protección de derechos de la niñez y fortaleciendo la articulación con otras instituciones del Sistema de Aseguramiento de la Calidad.


Además, la superintendenta recalcó el cambio de mirada que se llevó a cabo en la fiscalización de denuncias mediante el dictamen N°72 de 2024, que permitió aplicar acciones formativas reguladas, fundadas técnicamente y orientadas a facilitar el cumplimiento normativo. “Esta fiscalización no busca castigar, sino promover entornos seguros y protectores”, sostuvo.


Durante el 2024, la Superintendencia de Educación desarrolló 21.563 acciones de fiscalización, con lo que sumó más de 60 mil fiscalizaciones en los últimos tres años y una cobertura de un 69% de los establecimientos educacionales que cuentan con Reconocimiento Oficial del Estado.


En materia de fiscalización de uso de recursos públicos en educación, destacó la recuperación de 4.800 millones de pesos de saldos de subvenciones para el fisco, gracias a la implementación de un proceso de determinación de saldos finales para sostenedores municipales que fueron traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y establecimientos particulares que pierden o renuncian al reconocimiento oficial.


Respecto a la Nueva Educación Pública, Muñoz señaló que para apoyar la instalación de nuevos SLEP y los cierres de gestión en municipios traspasados, se realizaron capacitaciones en procesos declarativos y buen uso de recursos, además de programas de fiscalización para verificar el cumplimiento de compromisos de convenios de ejecución.


Al finalizar la cuenta pública, la superintendenta recalcó la importancia de continuar avanzando “en prevención y acompañamiento a las comunidades educativas, en responder oportuna y eficazmente a los requerimientos de la ciudadanía y en una fiscalización integral con enfoque de derechos, que impulse la mejora continua y contribuya, en definitiva, a asegurar la calidad de la educación en nuestro país”.


Revise aquí la transmisión de la Cuenta Pública Participativa 2025 de Superintendencia de Educación.


WhatsApp Image 2025-10-24 at 3
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

​A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes. 

​A poco más de dos años de su ingreso a Evaluación ambiental, la planta de combustibles carbono neutral Cabo Negro de HIF Global -que involucra una inversión de US$ 830 millones- selló una etapa clave. Sería el primer gran proyecto vinculado al hidrógeno verde en la Región de Magallanes. 

carbononeutral
nuestrospodcast
FL 5
BANNER TARAGUI GIF
Noticias
Destacadas

CROSUR JARDIN 336PX
COVEPA JARDIN 36X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025


charlasernapesca
CROSUR JARDIN 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
CASINO 336x336-gif
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA JARDIN 36X336PX
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


SEGUNDO SEMINARIO CIENCIAS FORENSES SML1
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
BANNER FEP
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
PAX
GIF CAMPAÑA JUGUETE 2025
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ PRIMAVERA
fahion show
publiciteaqui250x250
BANNER FEP
publiciteaqui250x250


ssmsaludmental
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.