13 de julio de 2025
Sin una lista parlamentaria única, la posibilidad de generar otros acuerdos como pactos por omisión comienza a tomar forma en la derecha. Esto con el fin de asegurar una mayoría parlamentaria en el próximo Congreso, la cual los ayude a realizar los cambios que buscarán llevar adelante si llegan al Gobierno.
Si bien han surgido alguna voces en Chile Vamos que abogan por una lista conjunta de toda la oposición, otros en el bloque sinceran que aquello no es factible. Idea que desde el Partido Republicano, en todo caso, descartaron hace tiempo.
Hasta ahora, habrán al menos dos grandes listas. En una nómina estarán los republicanos que están negociando un pacto con el Partido Nacional Libertarios y el Partido Social Cristiano, mientras que Chile Vamos busca una alianza con fuerzas de centro como Demócratas. Amarillos por Chile, ha dicho que irá aparte y el PDG también hará lo propio.
En ese escenario y ante la idea de que los partidos del oficialismo vayan en una lista única, incluyendo a la DC, las alarmas se encendieron en la derecha y surgió la alternativa de buscar acuerdos o pactos por omisión, por ejemplo, en aquellas "regiones binominales". "En las regiones binominales son electos los dos candidatos mayoritarios de las dos listas más votadas, siempre y cuando una lista no duplique en votos a la otra. De suceder aquello, la lista que duplica se lleva los dos cupos", explicó a Emol el académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.
La oportunidad de ser mayoría De los 50 senadores existentes, en noviembre se elegirán 23 nuevos legisladores en siete regiones del país. De éstas últimas, cuatro son "regiones binominales", es decir, donde se elegirán solamente dos senadores. Las otras tres restantes (Valparaíso, Maule y La Araucanía), escogerán cinco representantes cada una. Es en las llamadas zonas binominales donde republicanos y dirigentes de Chile Vamos quieren pactos por omisión, donde el mejor candidato no contaría con competencia desde otra lista para que sea elector. Esto considerando que el otro cupo de lo llevará un abanderado de izquierda.
Fuente: Emol.com
Servicio Nacional del Adulto Mayor.
Servicio Nacional del Adulto Mayor.