Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

13 de julio de 2025

UNIVERSIDAD DE CHILE INAUGURÓ SU GRAN SALA SINFÓNICA NACIONAL

Con la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico U. de Chile. ​

_11I1751

El anhelado espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20 abrió sus puertas de manera oficial el jueves 10 de julio, con un concierto especial que se replica el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

La espera llegó a su fin. A diez años de iniciados los trabajos del Complejo Universitario VM20, la Universidad de Chile inauguró de manera oficial su Gran Sala Sinfónica Nacional el jueves 10 de julio. La apertura se efectuó con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, dirigidos por el maestro invitado Maximiano Valdés.

El programa incluyó la Obertura Festiva, del compositor chileno Juan Orrego Salas, interpretada por la orquesta, tras lo cual se sumó el Coro Sinfónico, preparado por su director artístico Juan Pablo Villarroel, en la interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven, obra que contó también con las voces solistas de Carolina García-Valentin, soprano; María Luisa Merino, mezzosoprano; Gonzalo Quinchahual, tenor; y Cristian Lorca, barítono. 

En la instancia estuvieron presentes las principales autoridades nacionales y universitarias, encabezadas por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, y la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés Alessandri, quien manifestó que “es un orgullo para la Universidad de Chile poner a disposición de la ciudadanía un centro de excelencia para las artes que contempla la Gran Sala Sinfónica Nacional que inauguramos, y también salas de ensayo de alta calidad para la Orquesta, el Banch, el Coro y la Camerata, así como nuevas dependencias para el funcionamiento del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz, CEAC”. 

La Gran Sala Sinfónica forma parte del Complejo Universitario VM20, cuya inauguración también se aproxima, y que será la casa de la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, además del CEAC. “Después de más de ocho décadas cumpliendo con una labor irremplazable en la difusión de la música de excelencia, nuestros conjuntos patrimoniales podrán convivir en un mismo espacio”, añadió la Rectora.

Asimismo, agradeció a todas y todos quienes colaboraron en concretar este proyecto: “Tres rectorías y sus equipos han aportado a hacerlo realidad, los rectores Víctor Pérez y Ennio Vivaldi que nos antecedieron. Tres directores del CEAC: Ernesto Ottone, Diego Matte y Dominique Thomann. Infinitas gracias a ellos. Esta obra pertenece a toda la Universidad, cada cual hizo su aporte, poniendo en pausa otros proyectos para privilegiar la construcción del Complejo VM20 o dedicando parte importante de su trabajo a volverla realidad. Aquí queda su huella, que es reflejo del compromiso de esta universidad: servir a Chile”.

Finalmente, la máxima autoridad universitaria indicó: “Esperamos que todas y todos quienes, en las próximas generaciones, ingresen a esta sala –ya sea para interpretar o para escuchar música– sepan y sientan que este espacio les pertenece, y que es posible alcanzar grandes logros cuando las acciones son colectivas”.

"Llevar el conocimiento, la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria. La Universidad de Chile, al igual que el resto de las universidades estatales, son un ejemplo de la diversidad con la que se piensa y se construye al servicio de Chile y su desarrollo. Este edificio encarna precisamente ese espíritu, porque aquí, en Vicuña Mackenna 20, van a confluir el pensamiento crítico, tan propio de nuestra universidad, la formación académica en torno a la política, el quehacer público y las relaciones internacionales, junto con el arte y la cultura", dijo, en tanto, el Presidente Gabriel Boric.

Por su parte, la directora del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad, Dominique Thomann, destacó que “con esta sala cambia la manera de escuchar y hacer música sinfónica tal cual como la conocemos, evolucionando ambas experiencias hacia una mayor excelencia, llevándonos a puntos sin precedentes en Chile”. 

Añadió que “queremos que vengan a conocer y disfrutar la belleza de la música en esta nueva Gran Sala Sinfónica Nacional, un espacio con acústica de primer nivel que permitirá al público escuchar a nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile como nunca antes, un sueño de muchas décadas para nuestros músicos que por fin es una realidad”.

En tanto, el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Alberto Dourthé, agradeció también el esfuerzo y trabajo de todas las autoridades involucradas a lo largo del desarrollo de este proyecto, en particular el entusiasmo y entrega de la Rectora Devés. Asimismo, señaló que “para nosotros, como Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, es un honor que tengamos ahora una sala de esta categoría”, destacando que se trata de un espacio de nivel europeo “en lo que es la calidad del sonido, en la estética, y sobre todo en la forma de que podemos tocar dentro de esta sala”. Junto con ello, agregó que “es una alegría, una emoción gigantesca, y el sueño de muchos de nuestros colegas que ya no están”. 

El concierto y La Novena de Beethoven

Sobre la Sinfonía n.° 9, “Coral”, de Beethoven, el maestro Maximiano Valdés indicó que “es una música que pretende decir mucho más de lo que realmente está en las notas, y eso hace que todos tratemos de darle un sentido a esta música que tiene ambición de ser universal y de transmitir un mensaje de fraternidad que representa lo mejor de los seres humanos”.

En efecto, la Novena Sinfonía de Beethoven ha sido interpretada en numerosas ocasiones que han representado momentos significativos dentro de la historia de estos elencos. Fue incluida en la primera temporada oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile el año 1941, mientras que un extracto de su último movimiento se escuchó en 1990 en el Estadio Nacional como parte del acto con el que se celebró el retorno a la democracia. Más tarde, fue también la obra elegida en 2012 para celebrar los 171 años de la Universidad de Chile, donde se convocó a todos los coros de esta casa de estudios; mientras que el concierto ciudadano que en 2023 se llevó a cabo en Plaza Italia también contó con ella. En 2024 fue interpretada nuevamente en el Estadio Nacional ante más de 35 mil personas; un momento histórico que sería además uno de los últimos conciertos de estos elencos bajo la batuta del recordado director titular de la orquesta, maestro Rodolfo Saglimbeni, figura clave en la concreción de la nueva Gran Sala Sinfónica, quien falleció el pasado 4 de junio.

La música que continúa

Junto con la inauguración de este nuevo espacio -precedida del proceso de afinación de la misma-, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile puso a disposición del público la totalidad de su programación 2025. Luego del concierto inauguralla Orquesta Sinfónica Nacional de Chile presentará el 18 y 19 de julio “Hechizos románticos”, un concierto dirigido por el maestro español Josep Caballé Domenech, que incluirá las obras Una noche en el Monte Calvo de Modest Mussorgsky; Concierto para violín en re mayor, op. 35 de Erich Wolfgang Korngold, que tendrá como solista al destacado violinista británico Daniel Rowland; cerrando con Danzas Sinfónicas, op. 45, de Sergei Rachmaninoff.

La programación que continuará ofreciéndose durante los próximos meses en la Gran Sala Sinfónica Nacional contempla también la participación de otros destacados directores. Las batutas chilenas Luis Toro Araya, Helmuth Reichel, Alejandra Urrutia y Julio Doggenweiler, además de figuras internacionales como Tobías Volkmann, Andrew Gourtay, Ari Rasilainen, Carlos Vieu y David Greilsammer (en doble rol de director y solista) serán parte de la programación 2025. A ellos se suma la alabada directora alemana Barbara Dragan, quien asumirá como consejera artística de la Sinfónica Nacional por el periodo agosto 2025 a febrero de 2026.

En tanto, los programas incluyen obras de reconocidos compositores universales como Mussorgsky, Rachmaninoff, Strauss, Wagner, Debussy, Tchaikovsky, Stravinsky, Mahler, Chopin, Prokofiev, Mozart y Maurice Ravel, en el año en que se conmemora su aniversario n.° 150. Asimismo, reconocidas obras universales como Carmina Burana de Carl Orff o El Mesías de Handel, serán interpretadas en noviembre y diciembre respectivamente, obras con las que el Coro Sinfónico cerrará las conmemoraciones por su 80° aniversario. 

Los compositores chilenos también estarán presentes a través de obras como Kamikaze, de Nicolás Ahumada; Morbus Sacer, de Tomás Brantmayer; o Tierra Sagrada, del solista en fagot de la Sinfónica, Nelson Vinot. Además, el estreno mundial de Kallfv Ñi Epew de René Silva, con el poeta Elicura Chihuailaf como narrador, será uno de los hitos de la temporada.

Virtuosos solistas se presentarán en los diferentes conciertos: la trompetista española Ana Romero, el guitarrista Emmanuel Sowicz, el clarinetista miembro de la Sinfónica Nacional David Medina y el concertino de este mismo elenco, Alberto Dourthé serán algunos de ellos. 


ASTRONOMOS 2
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

Servicio Nacional del Adulto Mayor.


Servicio Nacional del Adulto Mayor.


Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 15
nuestrospodcast
WhatsApp Image 2022-06-20 at 3
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


_11I1751
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


FOTO 1
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


alejandra_covacevich
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.