14 de julio de 2025
La candidata de la centroizquierda, Jeannette Jara (PC), irrumpió con fuerza en el escenario presidencial según los resultados de la última encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, correspondientes a la segunda semana de julio.
Según el sondeo, en preferencia presidencial espontánea, la exministra del Trabajo lidera con un 28%, superando a la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast (23%), a la abanderada por el bloque Chile Vamos, Evelyn Matthei (9%), al líder del Partido de la Gente, Franco Parisi (7%), al aspirante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser (5%), y al excandidato Marco Enriquez-Ominami (1).
Estos resultados se producen en medio del impulso que ha tenido la otrora secretaria de Estado tras imponerse en las primarias del oficialismo a Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).
En torno a la expectativa ciudadana, un 35% cree que Kast será el próximo presidente de Chile, seguido por Jara (30%) y muy por encima de Matthei (12%). En este tenor, la exalcaldesa de Providencia evidencia un desplome de 24 puntos porcentuales desde el pasado 25 de abril, cuando alcanzaba un 36%.
En el escenario de primera vuelta, Jara aparece con un 29%, superando nuevamente a Kast (27%) y Matthei (14%).
En simulaciones de segunda vuelta, Kast (37%) se impondría a Matthei (31%), mientras que la abanderada de Chile Vamos (42%) superaría a Jara (37%). Asimismo, el líder republicano (47%) vencería a la ex ministra del Trabajo del reciente gobierno (36%).
Atributos presidenciales
En cuanto al perfil relativo de los atributos presidenciales, Kast lidera en áreas como “capacidad para resolver los problemas de inmigración”, “capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” y “autoridad y liderazgo”.
En tanto Jara encabeza en áreas de “tolerancia frente a la diversidad”, “es cercana y conoce las necesidades de las personas” y “simpatía”.
Cabe señalar que el perfil relativo muestra en qué medida un candidato supera o queda por debajo de lo esperable en cada atributo, según su desempeño promedio y el de la competencia.
Aumenta aprobación presidencial
Por otro lado, en la segunda semana de julio la aprobación a la gestión del Presidente Gabriel Boric subió a un 38%, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2023, tras su segunda cuenta pública.
De igual modo, su desaprobación llegó al 55%, registrando una caída de seis puntos porcentuales desde su última rendición de cuentas ante el Congreso, el mes pasado.
Fuente: latercera.com
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.
La víctima llegó herida hasta la conserjería de su edificio, donde fue asistido antes de ser trasladado al Hospital Regional, donde falleció.