9 de febrero de 2012
Autoridades de la Seremía de Educación, JUNJI, el Municipio de Punta Arenas y Corporación Municipal visitaron la obra.
Son 344 millones de pesos los que transfiere el Gobierno, a través de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, a la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas para que se construyera el Jardín Infantil y Sala Cuna de la Población Archipiélago de Chiloé. Desde marzo, otorgará educación inicial a 104 niños y niñas. El Seremi de Educación (s), José Francisco González Muñoz; la Directora Regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz, y el Alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo visitaron el establecimiento.
Es el resultado del trabajo coordinado del Gobierno del Presidente Piñera con las organizaciones sociales y los municipios locales. A través de la JUNJI, el Gobierno transfiere la totalidad de los fondos para que se construyera este Jardín Infantil Archipiélago de Chiloé; además, cerca de once millones de pesos mensuales para su operación (remuneraciones, consumos básicos y la mantención) y 16 millones para la compra de equipamiento y material educativo. Explica la Directora Regional de la JUNJI, Paula Vidal Muñoz.
Destacó que el fin es ofrecer educación inicial de calidad a los niños y niñas magallánicos; porque es el primer paso, el más importante para construir mayor equidad y justicia social. Por eso, invitamos a los apoderados a acercarse al SIAC de la JUNJI o a la Corporación Municipal, que administrará este jardín infantil. Las inscripciones masivas son hasta el 20 de febrero para ordenar el proceso. No obstante, después también pueden hacerlo, pero se arriesgan a quedar en lista de espera.
Por su parte, el Alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica Cárcamo, manifestó que esta es una obra más que se concreta para la infancia y los vecinos del sector de Archipiélago de Chiloé. Es un jardín infantil hermoso al que asistirán más de 104 niños y niñas entre lactantes y parvulitos. Hay una inversión superior a 340 millones de pesos, que demuestra cómo es posible avanzar desde el terreno municipal y el aporte incuestionable de la JUNJI, que nos permitirá entregar en marzo, una obra que este sector de Punta Arenas se merece.
En la visita al jardín infantil, también estuvieron apoderados y representantes de organizaciones sociales. Sobre su génesis, el Presidente de la Junta Vecinal Archipiélago de Chiloé, Fredy Contreras, explicó que Estamos satisfechos de que se haya logrado por la calidad de vida que mejora con esto, por las mamás que necesitaban un cupo para sus niños y poder salir a trabajar. En tanto, Jorge Risco, el representante de la Junta de Vecinos Goleta Ancud dijo que para concretarlo se requirió la gestión de los vecinos del área sur, porque la necesidad de instalar este tipo de infraestructura para los niños es muy importante. Este es un proyecto barrio.
La construcción, cuya capacidad es para 40 lactantes y 64 párvulos, consta de 545 metros cuadrados. Es financiado con recursos de transferencias de Fondos de Capital, mediante convenio suscrito entre la JUNJI y el Municipio. Posteriormente, para la operación del Jardín Infantil, la Corporación Municipal de Punta Arenas recibirá recursos de la JUNJI a través de un convenio de transferencia de fondos de Operación.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.