10 de enero de 2017
Durante el verano aumenta la realización de fiestas y actividades que convocan a una gran cantidad de personas, por tal motivo la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes reitera a los organizadores de este tipo de eventos la obligatoriedad de solicitar de forma oportuna la autorización sanitaria correspondiente.
Como SEREMI se fiscalizan aspectos sanitarios, seguridad y de buenas prácticas de manufactura de alimentos en eventos masivos que se realizan en locales establecidos, pero también en aquellos recintos o espacios que se habilitan de forma eventual para una actividad que involucra a una cantidad importante de personas.
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas explicó que en una época en que se desarrollan y organizan una cantidad mayor de eventos en espacios públicos, es importante recordar que la obligación no es sólo el permiso en la municipalidad, sino que también los permisos sanitarios que correspondan, no sólo de alimentos, sino también respecto de temas de seguridad. Por lo tanto, es necesario que aquellos que organizan estos eventos lo hagan con tiempo. Con un par de semanas de anticipación se acerquen a la Secretaria Ministerial, vean cuáles son los requisitos y los cumplan para evitar la dificultad de tener que realizar prohibiciones de funcionamiento cuando ya los eventos están en marcha y se ha producido incluso la venta de entradas.
La Autoridad señaló que la autorización sanitaria y la revisión del cumplimiento de las exigencias en alimentos y seguridad tienen como objetivo resguardar la salud y la vida de la población, evitando intoxicaciones, accidentes, entre otros.
Entre los documentos e información que los organizadores deben presentar en la SEREMI de Salud se encuentran: solicitud escrita que detalle el nombre del responsable u organizador; ubicación y descripción de las actividades que se pretenden realizar en el evento, horario de funcionamiento, y capacidad de ocupación del local o recinto. Contar con la cantidad de servicios higiénicos acorde a la capacidad de asistentes al evento, Plan de Emergencia y Evacuación, documentación en que conste de la coordinación previa con los servicios de emergencia del Servicio de Salud, Bomberos, Carabineros u otro organismo en caso de emergencias, tramitación del formulario de instalación eléctrica interior (TE1), que se solicita en la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), entre otras exigencias.
Luego de recepcionar los antecedentes y verificar que se encuentre toda la documentación requerida, funcionarios de la Autoridad Sanitaria realizan una fiscalización de las instalaciones para verificar en terreno que se cumplan aspectos tales como vías de escape señalizadas y no obstruidas, presencia de extintores de incendio (con carga vigente, en cantidad suficiente, señalizada y bien ubicada), luces de emergencia y saneamiento básico, primordialmente en baños para el público (cantidad suficiente, con papeleros con tapa, dispensador de jabón líquido, papel higiénico), sistema de almacenamiento de la basura, entre otras.
Además, en los eventos en que se elaboran alimentos, se inspecciona que estos cuenten con Autorización Sanitaria para tales efectos y cumplan con lo estipulado en el Reglamento Sanitario de los Alimentos y las Buenas Prácticas de Manufactura.
Para cualquier consulta se pueden dirigir al Edificio de la SEREMI de Salud, en Av. Bulnes N°0136, y solicitar información en el Departamento de Acción Sanitaria (tercer piso).
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.
En fallo unánime (causa rol 72-2025), el tribunal condenó, además, Hernández Estefó a las penas de 819 y 301 días de presidio efectivo, en calidad de autor de los delitos consumados de violación de morada violenta y daños simples, respectivamente.