31 de enero de 2025
Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras desglosadas de la Encuesta Nacional de Empleo en Chile.
El organismo reportó que la tasa de desocupación durante el trimestre octubre – diciembre de 2024 se ubicó en 8.1%. Esto corresponde a un descenso de 0,4 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
INE reporta caída del desempleo en Chile
Sobre las causas de la caída, el INE detalló que la fuerza de trabajo (0,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (0,9%).
Además, las personas desocupadas cayeron un 4,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-4,0%) y quienes buscan trabajo por primera vez (-6,5%).
En cuanto a informalidad laboral, INE reportó también que “la tasa de ocupación informal se ubicó en 26,4%, decreciendo 1,1 pp. en doce meses. En el mismo período, las personas ocupadas informales disminuyeron 3,4%, incididas tanto por los hombres (-3,3%) como por las mujeres (-3,5%)”.
“Según sector económico, la variación fue incidida por comercio (-5,8%) y otras actividades de servicios (-12,9%); mientras que, por categoría ocupacional, incidieron trabajadoras por cuenta propia (-7,8%) y familiar no remunerado (-17,3%).
Fuente: cnnchile.com
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.