18 de diciembre de 2016
El nieto del explorador del Desierto de Atacama, Diego Dublé Almeyda, fue designado Gobernador y Comandante de Armas de Magallanes el 14 de diciembre de 1874, radicándose en la ciudad de Punta Arenas. En aquel entonces ésta era colonia penal y centro comercial marítimo internacional de lo que transitaba por el Estrecho de Magallanes.
En este puesto le dio un impulso al puerto de Punta Arenas a través de los planes de colonización extranjera con ciudadanos suizos. Adicionalmente, introdujo las ovejas de las Malvinas, ovinos que representaron el futuro económico de la Región de Magallanes.
A los dos años de su llegada a Punta Arenas, en 1876, trajo 300 ovejas. Diez años después, estas alcanzaban a 250 mil y al comenzar el siglo XX, la población de ganado ovino superaba el millón de cabezas. De esta manera, Dublé Almeyda impulsó la fisonomía económica de Magallanes que se conserva hasta nuestros días.
El gobernador estando al mando de la colonia penal, debió enfrentar a fines de 1877, un violento motín de artilleros y prisioneros, debido al descontento de estos, por la severidad en el control que impuso en el recinto carcelario. Los amotinados alcanzaron a herirlo y huyó junto a su familia y parte de la población hacia los bosques cercanos para refugiarse. Solo pudo regresar a Punta Arenas cuando llegó la corbeta Magallanes y junto con la guarnición de esta embarcación lograron sofocar la situación, provocando la huida de los exaltados de la ciudad.
En ese cargo también participó en varios salvamentos de barcos extranjeros y nacionales en el Estrecho de Magallanes, lo que le valió el reconocimiento del Emperador de Alemania, quien lo condecoró con la Cruz de la Orden de la Corona Prusia en 1875, por haber salvado la tripulación del buque alemán Doctor Hansen, naufragado en la isla de los Estados.
Pero Dublé Almeyda renunció al cargo de Gobernador de Magallanes, siendo destinado a Santiago como jefe de sección del Ministerio de Relaciones Exteriores, debido a sus conocimientos de la región patagónica. Entonces el gobierno le encargó la misión de reconocer en secreto el territorio de la Patagonia Oriental, para averiguar la situación de la Escuadra argentina, que según las informaciones se encontraba en la desembocadura del río Santa Cruz. Cumplió su misión y producto de ella publicó su libro Diario de una Misión al Río Santa Cruz.
publicidad
Al regresar de esta misión en 1879, estalló la Guerra del Pacífico, en la cual participó como Jefe del Regimiento de Atacama, distinguiéndose en las batallas de Chorrillos y Miraflores, en enero de 1881. Al año siguiente hizo la campaña de Arequipa y Puno. Tres años más tarde en 1883, Dublé Almeyda fue ascendido a Coronel, y en 1887 nombrado Comandante del Regimiento de Artillería de Costa de Valparaíso.
Para la Guerra Civil de 1891 se encontraba en Europa como agregado militar de la legación chilena. Sin embargo, triunfantes los congresistas, fue dado de baja por haber permanecido fiel al Ejército que apoyó al Presidente José Manuel Balmaceda Fernández.
Más tarde, en 1908, estando en retiro, el Gobierno le confirió el grado de General de Brigada y el Congreso Nacional lo declaró dos veces Benemérito de la Patria, por su participación en la Guerra del Pacífico. Una vez retirado del ejército se dedicó a la pintura, a la música, y a la traducción de obras inglesas al castellano, falleciendo de bronconeumonía el 6 de mayo de 1922, a la edad de 81 años.
Con éxito y tras dos jornadas de competencia.
Con éxito y tras dos jornadas de competencia.