17 de diciembre de 2009
En la madrugada (2 horas 55 minutos) del 17 de diciembre de 1949 los habitantes de Punta Arenas y los sectores cercanos de la zona central de Magallanes fueron sorprendidos por un movimiento sísmico con carácter de terremoto que tuvo numerosas réplicas en el transcurso del día, entre ellas la más fuerte registrada a las 11:10 de la mañana, que fue el movimiento de mayor intensidad (estimado en grado 8 de la escala Richter). El fenómeno fue percibido también en el faro San Isidro y en la bahía San Nicolás (suroeste de la península de Brunswick), lugar en el que, según se supo después ocasionó derrumbes que causaron la muerte de tres personas; en Caleta María (fiordo del Almirantazgo), en Porvenir (Tierra del Fuego), en cuyo sector litoral aledaño de Punta Chilota se observó un inusual fuerte oleaje a modo de tsunami, según el diario El Magallanes; en Punta Delgada y en Río Gallegos hacia el oriente del probable epicentro. Amén de sorpresiva, desagradable y lamentable por alguna de sus consecuencias, la experiencia parecía no tener precedente histórico aunque quizá alguno muy anciano entre sus vecinos pudo recordar una situación semejante durante su niñez.
(MATEO MARTINIC B.)
En relación a este hecho el magallánico residente en Viña del Mar, Mario Galetovic Sapunar, nos cuenta:
El sábado 17 de diciembre de 1949 a las 03:00 horas ,la ciudad de
Punta Arenas y una vasta área de la entonces Provincia de Magallanes fue
sacudida por un fuerte sismo que despertó a la población.
Los temblores continuaron sucediéndose de manera intermitente y a las 11:00
horas un sismo de gran intensidad produjo pánico generalizado.Muchos
habitantes durmieron esa noche al aire libre por temor a derrumbes
de sus viviendas.
Se desplomaron numerosas murallas de ladrillería y algunos edificios de
material sólido
registraron daños de consideración.El edificio del Club Dálmata fue uno de
los más afectados ; en ese entonces la calle José Menéndez se llamaba
Valdivia.
Aún quedan evidencias físicas de esos fuertes y prolongados sismos.
La columna que está erigida en la Catedral tiene en su parte superior una
estatua de la Virgen ; puede observarse que la columna está ligeramente
revirada hacia la izquierda,ello como consecuencia del fenómeno sísmico
ocurrido hace 60 años.
Con éxito y tras dos jornadas de competencia.
Con éxito y tras dos jornadas de competencia.