5 de enero de 2010
En la tarde de hoy se conoció la sentencia en contra de los imputados Richard David Gómez Muñoz y de un menor de edad de iniciales A E M Q, ambos imputados por el delito de homicidio calificado. Los hechos habrían ocurrido el 28 de febrero del año pasado, cuando ambos detenidos y las víctimas estaban sosteniendo una riña en la población General del Canto.
Finalizada la comunicación de fallo, el Fiscal Felipe Aguirre, señaló que se condenó a Richard David Gómez Muñoz en calidad de autor del delito de homicidio calificado en grado consumado en la persona de Oscar Moisés Ojeda Loncomilla, a la pena de quince años de presidio mayor en su grado medio, mientras que al menor de edad, se le condenó a la pena de cinco años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.
Además se le condenó a Gómez Muñoz a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, a la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, al pago de las costas de la causa y atendida la extensión de la pena impuesta al sentenciado, no se le concedió beneficio alguno, debiendo por tanto cumplir íntegramente la pena a que fue condenado, abonándosele todo el tiempo que ha permanecido ininterrumpidamente privado de libertad con motivo de esta causa, es decir desde el día 28 de febrero de 2009.
Por su parte, al sentenciado menor de edad se le abonará el tiempo que permaneció detenido con motivo de esta causa, es decir cinco días, desde el 28 de febrero al 4 de Marzo de 2009, y aquel que permanezca privado de libertad bajo medida cautelar de internación provisoria a partir del 31 de Diciembre de 2009.
Cabe señalar que en el juicio oral participaron 44 personas entre testigos y peritos, intervinieron el fiscal Felipe Aguirre, el abogado querellante Marcelo Figueroa y los defensores Leonardo Vallejos y José Miguel Navarrete.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.