30 de abril de 2025
Con el principal motivo de afianzar la colaboración en materia de seguridad transnacional y enfrentar de manera conjunta los desafíos delictuales comunes en el extremo sur del continente, se realizó este día lunes 27 y martes 28 de abril la 2ª versión del “Seminario de Cooperación Internacional de Policías Fronterizas del Extremo Austral” que se desarrolló en el salón auditorio del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI – UMAG), con la presencia del Delegado Presidencial regional José Ruiz Pivcevic, del Jefe de Zona de Magallanes y la Antártica Chilena, General Marco Alvarado Díaz, del Cónsul de Chile en Ushuaia Rodrigo Toledo Bastidas, el Jefe Regional de la Policía de Investigaciones Luis Orellana Campos, el Subprefecto Fronterizo de la Prefectura Magallanes Teniente Coronel Francisco Arévalo Ulloa, representantes de la Tercera Zona Naval, Gendarmería de Chile e invitados especiales.
El encuentro binacional se centró principalmente en temáticas clave como el crimen organizado, delitos transnacionales y migratorios, además de la gestión policial con orientación comunitaria, y criminalística aplicada a la función policial. La primera exposición fue realizada por el Fiscal regional de Magallanes Cristian Crisosto Rifo, abordando importantes temáticas legales, los desafíos, avances y colaboraciones que se pueden realizar con la Gendarmería argentina.
Posteriormente el Comisario de la Primera Comisaría Punta Arenas, Mayor Sergio Castellón Aguayo expuso sobre el Modelo de Integración Carabineros – Comunidad (MICC) el cual se vincula directamente con la comunidad, a través de los delegados de cuadrante, pudiendo recoger información valiosa para detectar focos delictivos y de incivilidades. Cerró la primera jornada el Jefe Operativo del Laboratorio de Criminalística Labocar Punta Arenas, Capitán Alberto Muñoz Muena, exponiendo los avances que ha tenido esta unidad especializada en los últimos años y la forma en cómo se abordan los delitos de mayor connotación social.
En la segunda jornada expusieron nuestros invitados de la Gendarmería Nacional Argentina, el primero fue el Comandante Principal Don Aníbal Federico Baca, Jefe del Departamento de Coordinación de Criminalística y Estudios Forenses del Comando de región VII y a posterior el Comandante don Diego René Fretes, Jefe del Escuadrón 44 Ushuaia, quienes entregaron sus experiencias y la forma en cómo se articulan los esfuerzos en cuanto al trabajo pericial criminalístico y del crimen organizado al otro lado de la cordillera. Además tuvo su intervención el Comisario de la Policía de Investigaciones Leonardo Alegría González, Jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, quien entregó claves del trabajo migratorio de la PDI y los principales desafíos que se mantiene con la población migrante en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El Subprefecto Fronterizo de la Prefectura Magallanes N°28, Teniente Coronel Francisco Arévalo Ulloa, comentó su satisfacción de haber realizado esta segunda versión del Seminario de Cooperación Internacional: “Estamos muy satisfechos por haber podido hacer posible esta segunda versión de este seminario, que es muy importante para fortalecer las relaciones con la Gendarmería Nacional Argentina, en virtud a temáticas como el crimen organizado y la protección de las fronteras en esta zona extrema, esperemos que este encuentro binacional perdure en el tiempo, agradecemos al Comandante Principal Baca y al Comandante Fretes por haber venido y a los expositores, el señor Fiscal Regional, el Comisario de la Primera Comisaría Punta Arenas, El Jefe Operativo de Labocar y al Jefe de Migraciones de la PDI, ya que se pudieron abordar temas que permitirán mejorar la intercomunicación y el apoyo entre ambas instituciones”.
El Comandante Diego Fretes, Jefe del Escuadrón 44 Ushuaia se mostró muy contento con la realización de esta 2ª versión del seminario, pudiendo además estar presente para las actividades del aniversario institucional: “Nos vamos doblemente contentos, agradecemos la deferencia de habernos incluido en las actividades aniversario de los Carabineros de Chile, un orgullo haber estado, somos instituciones hermanas en cuanto a la prevención y la seguridad en nuestros respectivos países. El seminario fue una instancia muy importante para poder conocer cómo se manejan ciertos procedimientos acá en Chile, en cuanto al modelo de integración con la comunidad y el trabajo de criminalística, además de vincularnos con otras instituciones muy prestigiosas como la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones. Espero que esta instancia trascienda en el tiempo, que este vínculo que ha existido con los años entre Carabineros de Chile y la Gendarmería Argentina perdure y se siga fortaleciendo en el futuro”.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.