30 de abril de 2025
La experiencia de “Aprendizaje + Servicio” que el Liceo Polivalente Sara Braun por medio de la especialidad de “Atención de Enfermería” está realizando con la empresa TABSA, sigue concitando las miradas del Centro de Innovación del Ministerio de Educación. En esta ocasión como una de las experiencias a destacar en el taller “De la Teoría a la práctica: ¿Qué estrategias podemos usar para innovar en educación?” de la Red de Innovación para la Transformación Educativa.
En la instancia participaron comunidades de todo el país, en el espacio virtual al que se inscribieron cerca de 400 líderes educativos para poner en práctica la innovación en el aula.
El “Aprendizaje + Servicio”, es una metodología educativa en la que estudiantes, educadores y socios comunitarios trabajan colaborativamente para resolver problemáticas reales mediante un servicio de calidad. A través de esta relación horizontal, se articular los aprendizajes con necesidades concretas del entorno, generando resultados positivos tanto para la comunidad como para el desarrollo de los objetivos de aprendizaje.
Quién llevó la voz del establecimiento en esta instancia fue la jefa de la Unidad Técnico Pedagógica Lorena Bahamonde Valderas, quien señaló lo relevante que es que un liceo público regional sea destacado a nivel nacional por una acción innovadora, que “no es sólo un hito, sino una práctica constante e internalizada en nuestro liceo”.
Las otras panelistas eran la representante del DAEM Rinconada, Región de Valparaíso (ABP) y de la Escuela Eleuterio Ramírez de Quilpué (STEM+).
Además, se presentó la 2da guía de innovación educativa.
Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.
Según el nuevo Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Punta Arenas se posiciona con un nivel medio-alto en calidad de vida urbana, ocupando el segundo lugar entre las ciudades intermedias, sólo por detrás de Coyhaique.