30 de abril de 2025
Con una amplia convocatoria, la comunidad de Puerto Williams participó en la representación del símbolo humano del autismo más austral del mundo, culminando así las actividades realizadas durante todo este mes por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo que se celebra cada 2 de abril.
Para esta actividad, organizada por la Fundación TEApoyo Cabo de Hornos y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena, más de 30 personas se congregaron en la cancha sintética del Estadio Municipal Luis Sánchez, donde se llevaron a cabo registros fotográficos y audiovisuales en drone para inmortalizar este hito en cuentas de redes sociales institucionales.
La delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoró la participación de la comunidad, tanto de personas adultas como niñas y niños, así como también de autoridades locales y representantes de instituciones, como Seremi de Salud, Hospital Comunitario Cristina Calderón, Municipalidad de Cabo de Hornos, Fiscalía Local, Policía de Investigaciones y Jardín Infantil Junji "Ukika".
"Para nosotros esto fue súper importante, porque representa un compromiso activo con la Fundación TEApoyo. Es principalmente lo que estamos tratando de promover, que es la inclusión, la participación y que por sobre todo hablemos sobre el autismo, que lo que padres, madres y cuidadores necesitan poder inculcar en la comunidad", sostuvo la máxima autoridad provincial, además de recalcar el responsabilidad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric respecto a asegurar el derecho de igualdad de oportunidades de niñas, niños, adolescentes y personas adultas, tras la promulgación de la Ley 21.545, más conocida como Ley TEA, en marzo de 2023.
Por su parte, la presidenta de la Fundación TEApoyo Cabo de Hornos, Leticia Triviño, mostró su satisfacción por el respaldo de las personas que asistieron a esta instancia. "Se agradece a la comunidad que estuvo acá para cerrar este mes sobre la concientización del autismo. Es una alegría enorme que tengo en estos momentos (...). La idea es poder seguir avanzando y haciendo actividades. Seguir haciendo propuestas e invitar a la comunidad. Si algunas familias o alguien quiere ser parte de la fundación, las puertas están abiertas", manifestó.
En tanto, la funcionaria de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud en Antártica Chilena, Romina del Real, mencionó que este tipo de actividades sirve para fomentar los objetivos de la Ley TEA, como promover la inclusión, los derechos y la atención integral de las personas autistas, evitando todo tipo de discriminación contra la comunidad neurodivergente.
"La idea es que todos apoyemos, tanto instituciones como las personas que viven en Cabo de Hornos, de manera que todos seamos parte de esto. Y también hagamos parte a las personas que viven con el Trastorno del Espectro Autista, de tal manera que se sientan incorporados y en igualdad de condiciones con respecto al resto de las personas", explicó la profesional del área de salud pública.
Cabe recordar que durante el presente mes, a raíz del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, las mencionada Delegación y fundación desarrollaron diversos trabajos colaborativos para promover la inclusión, como la primera Mesa Tea del año a cargo de la Seremi de Salud, elaboración y distribución de folletería sobre la materia a la comunidad y el reciente símbolo humano del infinito.
Las agrupaciones beneficiadas corresponden a clubes deportivos, agrupaciones culturales, de mujeres y adultos mayores.
Las agrupaciones beneficiadas corresponden a clubes deportivos, agrupaciones culturales, de mujeres y adultos mayores.