Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

30 de mayo de 2019

AUTORIDADES DE SALUD Y TRABAJO DAN INICIO A CAMPAÑA DE FISCALIZACIÓN DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE EXPOSICIÓN A SILICE

En el marco de lo establecido en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto del desarrollo de un modelo de fiscalización conjunta entre la Dirección del Trabajo y las SEREMIS de Salud, y en consideración a […]

AUTORIDADES DE SALUD Y TRABAJO DAN INICIO A CAMPAÑA DE FISCALIZACIÓN DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE EXPOSICIÓN A SILICE

En el marco de lo establecido en la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto del desarrollo de un modelo de fiscalización conjunta entre la Dirección del Trabajo y las SEREMIS de Salud, y en consideración a las líneas de acción establecidas en el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis (PLANESI), se realizó actividad de prevención conjunta entre ambas instituciones para informar sobre la campaña de fiscalización de Protocolo de Vigilancia de Exposición a Sílice.

En la ocasión la SEREMI de Salud, Mariela Rojas; la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés; el Director Regional del Trabajo, Francisco Parada, y equipos de fiscalizadores de ambas instituciones visitaron la obra de Salfa “Valle Austral” en el sector norponiente de Punta Arenas, para informar de este modelo de fiscalización conjunta y entregar información preventiva a trabajadores y trabajadoras acerca de la importancia de adoptar las medidas necesarias para evitar esta enfermedad.

La SEREMI de Salud, Mariela Rojas, explicó que “este es un programa de Gobierno para que en conjunto entre la SEREMI del Trabajo, Dirección del Trabajo y SEREMI de Salud, pongamos en la retina de todos los trabajadores que realizan labores con exposición a sílice cuáles son las medidas de prevención y darnos cuenta que es una enfermedad que por mandato de la organización Mundial de la Salud (OMS) se espera erradicar al año 2030, para no tener más casos de silicosis, que es una enfermedad que produce discapacidad y años de vida perdidos”, agregando que pudieron dialogar con los trabajadores para recordarles la importancia de la prevención y el uso adecuado de los elementos de protección.

En tanto, la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Victoria Cortés, indicó que “esto se enmarca en un programa nacional y por mandato del Presidente Sebastián Piñera, se va a fiscalizar más de 200 empresas a nivel nacional, 100 a través de la SEREMI de Salud y 100 a cargo de las Direcciones del Trabajo. En Magallanes vamos a iniciar nuestro proceso de fiscalización, pero también es importante entregar el mensaje a los trabajadores respecto a la información y los mecanismos de prevención de esta enfermedad degenerativa tan grave que no sólo afecta al trabador, sino que impacta a toda la familia. Así que antes de empezar con este plan de fiscalización hemos realizado esta visita a esta empresa con el objeto de conocer si los trabajadores están informados, si cuentan con los elementos de seguridad y si se han realizado las capacitaciones, y hemos verificado en terreno que en la obra que visitamos esto se ha desarrollado”.

Esta campaña de fiscalización contempla concurrir a empresas con trabajadores que realizan labores con exposición a sílice a lo largo de todo el país, con énfasis en las que no habían sido fiscalizadas durante el último periodo.

Desde la implementación del Protocolo de Vigilancia de Trabajadores con Exposición a Sílice el año 2015, se han diagnosticado 3 casos de silicosis en Magallanes, realizándose fiscalizaciones permanentes a los Organismos Administradores de la Ley 16.744 con el objeto de verificar el cumplimiento de los programas de vigilancia ambiental y de la salud de los trabajadores expuestos a este agente en empresas de nuestra región.

PLANESI
El Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis fue desarrollado por el Gobierno de Chile a partir de un plan liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para erradicar del país la silicosis al 2030.

El PLANESI detalla una serie de acciones que deben desarrollar las empresas, mutualidades y especialistas del área de la Salud Ocupacional para prevenir esta enfermedad, entre las que se encuentran que las empresas con trabajadores expuestos a este compuesto cuenten con evaluaciones ambientales de sus trabajadores, y medidas de control tendientes a evitar que los trabajadores expuestos contraigan silicosis.

Además, establece la realización de capacitaciones para que los trabajadores se eduquen en relación a los riesgos a los que están expuestos y las medidas de control a aplicar; la utilización de señalizaciones de seguridad que alerten sobre el peligro, la necesidad de utilizar elementos de protección personal (EPP) y la instauración de programas de Protección Respiratoria. Es importante destacar que estas empresas deben implementar este plan, siendo la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Inspección del Trabajo las entidades encargadas de fiscalizar su cumplimiento.

¿Qué es la silicosis?
Es una enfermedad pulmonar progresiva que se adquiere al respirar partículas de polvo de sílice, causando cicatrices en el pulmón (fibrosis), dificultando la respiración del trabajador, lo que conlleva a una discapacidad permanente y perdida de expectativa de vida. Se trata de una enfermedad reconocida como uno de los problemas prioritarios de Salud Ocupacional en el Mundo.

La exposición a sílice cristalina se puede presentar en actividades mineras, metalúrgicas, industria relacionada con químicos, pinturas, cerámicas, mármol, vidrieras, entre otras. Actividades como cortar, romper, aplastar, perforar, triturar o cuando se efectúa la limpieza abrasiva de estos materiales pueden producir el polvo fino de la sílice. También puede estar en la tierra, en el mortero y en el yeso. Las partículas muy pequeñas de sílice pueden estar en el aire que se respira y quedar atrapadas en los pulmones.
Las partículas y fibras más pequeñas son las más peligrosas dado que son las que pueden alcanzar los bronquios. A medida que el polvo se acumula en los pulmones, estos sufren daños y se hace más difícil respirar con el paso de los años.
¿Cómo prevenir la Silicosis?
Varias son las medidas que los empleadores y trabajadores pueden tomar para tratar de evitar la silicosis, entre las que se encuentran:
• Realizar difusión y capacitación permanente a los trabajadores sobre el riesgo de exposición a sílice, métodos de trabajo correcto y medidas preventivas.
• Implementar vigilancia de los ambientes de trabajo a través de mediciones cuantitativas, para conocer niveles de riesgos.
• Implementar medidas de control en ambientes de trabajo con exposición a sílice.
• Humectación de procesos.
• Realizar vigilancia en salud de los trabajadores expuestos a sílice
• Elaborar e implementar programas de protección respiratoria, respecto al uso, mantención, limpieza y almacenamiento de la protección respiratoria que se utilice en la empresa.
• Establecer seguimiento a las medidas de control implementadas por la empresa
• Uso de elementos de protección respiratorio por parte de los trabajadores
• Asistir a evaluaciones médicas según citación de los Organismo Administradores de la Ley.
• Participar activamente en las capacitaciones realizadas por su empleador.

BALANCE MUNICIPAL POR EMERGENCIA (4)
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

BALANCE MUNICIPAL POR EMERGENCIA (4)
nuestrospodcast
protocolosuicida
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


protocolosuicida
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


arboltemporalpuq
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


senda (4)
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.