15 de mayo de 2025
Los autos de la Porsche Mobil 1 Supercup (PMSC) 2025 volverán a rugir con combustibles renovables. Por segundo año consecutivo, todos los Porsche 911 GT3 Cup que compiten en Europa serán impulsados con una base de gasolina sintética producida por HIF Global en su planta Haru Oni, ubicada en la Región de Magallanes.
La Supercup es una serie de carreras que apoya al Campeonato Mundial de Fórmula 1 y comienza el 16 de mayo en Ímola (Italia). Se extenderá hasta septiembre con fechas en Mónaco, España, Austria, Hungría, Bélgica y Países Bajos, y utilizará exclusivamente una base de e-Combustibles producidos con la energía eólica magallánica por un equipo 100% magallánico.
"Exportamos más de 46.600 litros de e-Combustible para la Porsche Mobil 1 Supercup 2024 y otros eventos de demostración de nuestro cliente Porsche. Para este temporada 2025 se usarán más de 43.000 litros de nuestro e-Combustible. Es una gran oportunidad de mostrar al mundo que los combustibles a base de hidrógeno verde ya son una solución concreta para la descarbonización", afirmó el regional manager Latam de HIF Global, Victor Turpaud.
Históricamente los autos de carrera son punta de lanza para innovaciones que luego se aplican en la industria automotriz. "Por eso, nuestro foco sigue estando en escalar esta tecnología, con proyectos en desarrollo en Chile, Estados Unidos, Uruguay, Australia y Brasil y lograr que pronto esta gasolina se masifique", explicó.
El combustible enviado a Europa es sometido en Chile a estrictos controles de calidad, con seguimiento 24/7 y análisis diarios de muestras. Una vez en Europa, se mezcla con aditivos hasta alcanzar un estándar de combustible de carrera, a base de e-Combustible.
Los e-Combustibles se producen utilizando electrolizadores alimentados por energía renovable para separar el hidrógeno del oxígeno en la molécula de agua. El hidrógeno se combina con dióxido de carbono reciclado para producir un combustible sintético compatible con motores e infraestructura existente.
Emergencia climática obliga a activar protocolos de respuesta ante diversos daños y masivos cortes eléctricos en Magallanes.
Emergencia climática obliga a activar protocolos de respuesta ante diversos daños y masivos cortes eléctricos en Magallanes.