15 de mayo de 2025
El Servicio, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, informó que Contraloría tomó razón de la adjudicación del contrato para la construcción de infraestructura portuaria en Bahía Fildes, de la Isla Rey Jorge, ubicada en el continente blanco.
La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que Contraloría tomó razón del contrato con el que buscará construir infraestructura portuaria en la Antártica. El proyecto, que pretende facilitar el embarque y desembarque de personas y de carga en la Bahía Fildes de la Isla Rey Jorge, considera una inversión sectorial que asciende a los $27.806.259.194.
Los trabajos fueron adjudicados a un consorcio compuesto por los contratistas Constructora Conpax S.A, Empresa Constructora Bravo e Izquierdo Ltda., y Francisco Huenchuñir Díaz, y se espera que finalicen durante el primer semestre del 2028.
El Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, informó que “esta emblemática iniciativa consta de tres etapas, y buscará construir un muelle de 75 metros de largo y 22,5 de ancho, dos galpones, una zona de apoyo portuario, suministrar una boya, un estanque, una grúa, dos horquillas, y un manipulador, entre otros servicios que mejorarán la conectividad y la seguridad portuaria del continente blanco”.
El Director Nacional de la Dirección de Obras Portuarias, Ricardo Trigo Pavez, valoró la coordinación que el Servicio ha hecho tanto con la comunidad de la Antártica como con la Armada de Chile, ya que será esta institución la encargada de transportar los materiales para las obras.
“Estamos cumpliendo un compromiso del MOP dentro del plan antártico para implementar un muelle, una zona de apoyo portuario, y algunos elementos que permitan un embarque y desembarque, tanto para personas como para carga, de forma segura y con las mejores condiciones. Este es un proyecto ambicioso que está coordinado no solo con la comunidad antártica, sino que también con la Armada de Chile que nos va a suministrar el transporte, que era uno de los temas importantes a resolver en esta licitación”, señaló Trigo.
Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.
Las ráfagas de viento de sobre 100kmh, causaron caída de árboles, cortes de servicios municipales y cierre de accesos clave.