15 de mayo de 2008
Las organizaciones gremiales de Puerto Natales – por la vía de un comunicado de prensa que lleva las firmas de Alfonso Lopez Rosas, presidente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza y Ramón Arriagada, presidente de la Cámara de Comercio natalina, lamentan el nefasto y desacertado desarrollo de construcciones al interior y alrededores del Parque Nacional Torres del Payne, no sólo por la contaminación visual y medioambiental, sino que también por el daño económico a nuestra comunidad, que creemos está llamada a ser el centro receptor y distribuidor de los flujos turísticos de esta parte de la Patagonia.
Agrega el comunicado: Observamos con alarma que algunos sectores privados, con la anuencia de organismos estatales, pretenden legitimar inversiones de infraestructura turística al interior y sectores aledaños al Parque Nacional Torres del Payne, excluyendo la participación en la toma de esas decisiones a las comunidades que se benefician con estas atracciones turísticas, afectándolas seriamente en su desarrollo económico y social.
Como evidencia de la intención descrita. La Seremi de Bienes Nacionales en reunión del 16 de Abril del 2008 realizada en la Gobernación Provincial expuso la iniciativa de ese Ministerio propiciando la realización de 5 macroproyectos en el sector aledaño al Río Serrano.
En publicación del Diario Financiero del 10 de Mayo del 2008 se informa sobre la iniciativa del Ministerio de Economía que permitiría el desarrollo de complejos hoteleros al interior de parques nacionales.
Por otra parte, en el suplemento El Natalino del diario La Prensa Austral de hoy Miércoles 14 de Mayo, el Sr. Alcalde de Torres del Payne manifiesta su interés de desarrollar proyectos para la construcción de un colegio y una posta de salud en el denominado pueblito del Serrano. Para ello el Ministerio de Bienes Nacionales le debiera asignar contra proyecto 14,2 hectáreas, lo que sentaría las bases para el futuro desarrollo urbano del sector. Ello conlleva a que en el mediano plazo se podría permitir la instalación de establecimientos comerciales para ir atendiendo a las necesidades inherentes a un poblado.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.