Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
UMAG1024X439-700x300
Banner HIF 01_v1_JS_Banner 336x336
Sin título (336 x 336 px)
AQUACHILE-336x336-NEGRO
lavaaustral 336x336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
GIF-AGUAS-MAGALLANES-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
BANNER-OXISALUD-336X336-1
CLICK ESTAMPADOS
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
CROSUR COPA AMERICA 250 GIF
publiciteaqui250x250
BANNER-PESCACHILE336X336
BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
14HOME-Logo-Jordan
publiciteaqui250x250
Banner-de-336x336-pxl-e1706726686152
SANCHEZ LOGO SANCHEZ 250
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250

25 de mayo de 2024

CUENTOS DE ESTUDIANTES DE PUNTA ARENAS, NATALES, PORVENIR, TIMAUKEL Y LAGUNA BLANCA DESTACAN EN PRIMERA ETAPA DEL CONCURSO DE FUNDACIÓN TERAIKE

646 escolares participaron en la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco” que rescata historias de exploradores, científicos, fauna y flora de la Antártica.

Agustina Villagrán

Con una participación récord de 646 estudiantes de entre 8 y 18 años de las comunas de Punta Arenas, Natales, Porvenir, Timaukel, Laguna Blanca, San Gregorio y Cabo de hornos, culminó la etapa de escritura del concurso “Jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco” de Fundación Teraike.

Los participantes rescataron historias de personajes reales, pero también de ficción inspiradas en la Antártica. Por supuesto, no faltaron los cuentos de pingüinos y otras especies del continente y hubo una especial preocupación por el cuidado del medioambiente.

“Estamos muy contentos por la gran convocatoria, con historias de estudiantes de distintos lugares de la región. Pero sobre todo porque se notó que los jóvenes disfrutaron escribiendo, creando e investigando, gracias al apoyo de sus profesores y padres. Así el concurso cumplió con su objetivo de motivarlos con la lectura y creación y el descubrimiento de la Antártica”, comentó Francisca Vogt, directora ejecutiva de Fundación Teraike.

El jurado de la etapa de escritura estuvo compuesto por Rosamaría Solar, editora, escritora y museógrafa magallánica; Andrea Peña, jefa del departamento de comunicaciones y educación de INACH; Óscar Barrientos, escritor, poeta y profesor magallánico; Diego Espinoza, estudiante del Instituto Superior de Comercio, ganador del concurso en 2023 y 2022 y María Teresa Palma, directora de Fundación Teraike.

Ellos seleccionaron los doce cuentos ganadores, cuatro por cada una de las tres categorías, y doce menciones honrosas.

La inspiración de los ganadores

La categoría menor, de 8 a 11 años, asombró con la gran calidad de sus cuentos. Almendra Militza Jeria Ovando, alumna de tercero básico del Liceo Juan Bautista Contardi, fue una de las ganadoras con su original obra “La revolución de los fitoplancton”. Sobre su obra comentó: "Me inspiré en los fitoplancton porque son poco conocidos y muy importantes pero ahora con mi cuento más gente los conocerá",

De esta misma categoría, Alonso Villa Aránguiz, estudiante de sexto básico de la escuela Capitán Arturo Prat de Punta Arenas quiso honrar la memoria y hazañas de Alejo Contreras. “Quise transmitir en mi cuento que aunque sea una meta difícil de cumplir, con perseverancia y compromiso uno puede cumplir sus metas, como lo hizo Alejo Contreras”.

Laura Fernández, alumna de sexto básico del Colegio Puerto Natales ganó con la esperanzadora historia “La dama polar”. “A través de este cuento quise representar la importancia del cuidado de la Antártica. Me inspiré en un documental que vi una vez sobre rompehielos que llegan allá con equipos de investigación. Cuando empecé a escribir este cuento no sabía sobre qué hacerlo porque pensaba que la Antártica era nieve y hielo y nada más, hasta que empecé a investigar y descubrí que hay muchas cosas interesantes de este continente y me encantó salir de esta experiencia, sabiendo cosas nuevas”.

De sexto básico de The British school es la autora de “Andino, un pingüino de verdad”, Julieta Vásquez. “Quise transmitir un mensaje acerca de tomar conciencia sobre la contaminación y el efecto del calentamiento global en la Antártica, contando la historia a través de un pingüino víctima del problema”.

En la categoría 12 a 14 años, Valentina Sotomayor del colegio Miguel de Cervantes ganó con su cuento Realidad que trata una temática similar. "Mi inspiración para este cuento es el calentamiento global y como nos afecta negativamente a nosotros y a generaciones posteriores".

Del mismo colegio, de primero medio es Amanda Alarcón, autora de La odisea familiar. “Mi idea principal fue transmitir o mostrar lo que viven muchas familias que son trasladadas desde otras comunas hacia el sur, específicamente hacia Punta Arenas. Esto es algo que le sucede a muchas familias, como por ejemplo a la mía, que debido al cambio tan grande y a la poca comunicación que había, nuestra relación como familia se vio afectada durante un tiempo”.

Agustina Villagrán, alumna de séptimo básico del Colegio Luterano es la autora de “El Pingüino del fin del mundo”, sobre el que comentó: “Para escribir este cuento recordé las ocasiones en que se han encontrado pingüinos deambulando por la costanera de la ciudad o por otros sectores que no son su hábitat habitual y me puse a pensar en que sentirán al encontrarse en un lugar desconocido , en el miedo y el estrés que pueden sentir al verse rodeados por personas y en la gran travesía que realizan para volver a su hogar”. 

Gabriel Álvarez, de la escuela Ignacio Carrera Pinto de Timaukel fue ganador con una original y hermosa historia “Clavelina da la vuelta al mundo”. “Hace mucho tiempo la Antártica era verde y había una flor que crecía entre las rocas, no en otros lugares, y eso me inspiró para escribir un cuento”.

Proyecto escolar

En la categoría mayor de 15 a 18 años, los cuatro ganadores y las cuatro menciones honrosas pertenecen al colegio Miguel de Cervantes de Punta Arenas, que motivó a todos sus estudiantes a escribir, destacando por su participación. Más que por obligación, los buenos resultados demuestran que los alumnos disfrutaron creando y promoviendo sus talentos.

“El relato nació como parte de una actividad del colegio en la que nos animaron a participar en el concurso. Decidí darle una oportunidad y dejé volar mi imaginación, creando varias historias hasta encontrar una que realmente me gustara. Finalmente me adentre en un relato que no solo hablara de la antártica, sino que diera un mensaje de esperanza frente a situaciones complicadas”, destacó Mikaela Strauch, autora de “Espejismo en el hielo”.

“Cuando me enteré del concurso fue un desafío para mí, quería lograr un cuento divertido, pero que el lector no pueda adivinar el final, por lo que quise hacer mucho juego de palabras e ideas enlazándose en rimas. Agradezco mucho a mi profesor de Lenguaje quien me motivó a escribir este cuento y enviarlo, como también a la Fundación Teraike por hacer concursos así, donde los jóvenes podamos hacer volar nuestra creatividad. Estoy muy contenta de haber participado en esta actividad porque a pesar de mi resultado, el proceso de escritura fue tan lindo que me dejó muchas enseñanzas en el camino, donde el ensayo y error fue una constante”, comentó Pilar Antonia Cabrera Valencia, alumna de segundo medio autora de “La Antártica al revés”.

Ilay Quinteros sorprendió al jurado con su cuento “Éramos tres, regresó uno. Sobre su experiencia creativa explicó: “Yo no soy nacido ni criado en Magallanes. Llevo viviendo aquí aproximadamente un año, y con mi cuento quise exteriorizar algo importante que he tenido que aprender en tan poco tiempo: Por muy bello que sea este territorio, es vital recordar la hostilidad y fuerza que el mismo tiene, además de respetarlo y admirarlo como es debido”.

En tanto, Aníbal Rivas se basó en un hecho histórico para su cuento Amundsen. “Traté de evocar la esencia de la aventura y la perseverancia, conceptos a los que la Antártica en su total, en mi opinión, va ligada profundamente”.

Concurso de ilustración

La publicación de los cuentos ganadores da inicio a la etapa de ilustración donde los escolares de 5 a 18 años deben ilustrar los cuentos ganadores. Esta etapa se divide en cuatro categorías, cada una cuenta con tres cuentos para ilustrar. Los participantes pueden ilustrar todos los cuentos que quieran correspondientes a su categoría. Los trabajos se pueden subir escaneados o como foto en el sitio web de Fundación Teraike o bien entregarlos en las oficinas de INACH especificadas en las bases. Toda la información y las bases se encuentran en el sitio de la fundación. El plazo para recibir las ilustraciones vence el 23 de junio.

Los trabajos ganadores de escritura y los ganadores y menciones honrosas de ilustración serán publicados en un libro bilingüe que se entrega en todos los establecimientos educacionales y bibliotecas de la región. Las obras también forman parte de una exposición que va itinerando por la región. Además, por segundo año, los cuentos ganadores se publicarán también como audiolibro de libre descarga narrado por Oscar España Burgos.

El concurso Jóvenes talentos de Magallanes es posible gracias a la colaboración de la Armada de Chile, Aerovías DAP, INACH, Hotel Cabo de Hornos, Gasco Magallanes, Parque del Estrecho, Librerías Marangunic, Bus Sur, Conosur y Prodalam.

Concurso “jóvenes talentos de Magallanes, el continente blanco”

Ganadores escritura

Categoría 8 a 11 años

Almendra Militza Jeria Ovando

“La revolución de los fitoplancton”

Liceo Juan Bautista Contardi

Punta Arenas

Laura Beatriz Fernández Campos

“La dama polar”

Colegio Puerto Natales

Natales

Julieta Paz Vásquez Violich

“Andino, un pingüino de verdad”

The British School

Punta Arenas

Alonso Gabriel Villa Aránguiz

“Homenaje a Alejo Contreras”

Escuela Capitán Arturo Prat

Punta Arenas

Categoría 12 a 14 años

Gabriel Arturo Álvarez Gallardo

“Clavelina da la vuelta al mundo”

Escuela Ignacio Carrera Pinto

Timaukel

Valentina Esperanza Sotomayor Torres

“Realidad”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Amanda Alarcón Becerra

“La odisea familia”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Agustina Ignacia Villagrán Mermoud

“El pingüino del fin del mundo”

Colegio Luterano

Punta Arenas

Categoría 15 a 18 años

Ilay Ezequiel Quinteros Horenstein

“Éramos tres, regresó uno”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Aníbal Alonso Rivas Concha

“Amundsen”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Pilar Antonia Cabrera Valencia

“La Antártica al revés”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Mikaela Antonia Strauch Garay

“Espejismo en el hielo”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Menciones honrosas

Categoría 8 a 11 años

Rafaela Sofía Iglesias Bazán

“Yo viajando con el piloto Luis Pardo Villalón”

The Shepherd School

Punta Arenas

Emilia Fernanda Jiménez Roa

“La primera aventura de Chip”

Liceo Juan Bautista Contardi

Punta Arenas

María Paz Angélica Sarmiento Ahumada

“No te derritas”

Escuela Libertador Bernardo O´Higgins

Porvenir

Cristóbal Andrés Vidal Jorquera

“El sueño de Crys”

Escuela Manuel Bulnes

Punta Arenas

Categoría 12 a 14 años

Gustavo Javier Calistro Delgado

“El monstruo de la Antártica”

Escuela Diego Portales

Laguna Blanca

Dominic Adema Aravena

“Los Pingüinos”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Angelina Velásquez Muñoz

“Una amistad entre corrientes”

Escuela Elba Ojeda

Punta Arenas

Santiago David León Chirinos

“Las maravillas del continente blanco”

Escuela República de Croacia

Punta Arenas

Categoría 15 a 18 años

Hardy Agüero

“Hielo, esperanza y amor: La historia de dos médicos en el continente blanco”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Arumanthi Mora

“Las flores de la Antártica”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Dante Pizarro

“La curiosidad mató al pingüino”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas

Andrés Gustavo Lavanchy Verdugo

“Ecos del silencio”

Colegio Miguel de Cervantes

Punta Arenas











Agustina Villagrán
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336x336

​Golpe al narcotráfico en el sur de Chile: Operativo exitoso de Carabineros y Fiscalía.

​Golpe al narcotráfico en el sur de Chile: Operativo exitoso de Carabineros y Fiscalía.

Imagen de WhatsApp 2024-06-13 a las 11
nuestrospodcast
Recorrido patio Natales
Sin título (336 x 336 px)
Noticias
Destacadas

PHOME1-BUS-SUR-250x250-1
COVEPA JUNIO_250X250PX gif-
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
MARANGUNIC 250 GIF-YAYPAPER
Banner-336X336
CROSUR COPA AMERICA 250 GIF
195708605_10226178710794667_5829967512554128409_n
CROSUR COPA AMERICA 336 GIF
MARANGUNIC GIF-336X336
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
6HOME-VILLA-VERDE-336
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
GASCOGIF336x336 LLAE
9HOME-gift-blumar1
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
Blumar_gift2
CASINO VIE 14 PUQ-250x250-gif
epa 250
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
PUBLICITE AQUI 250x250
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
Banner-336X336
SANCHEZ LOGO SANCHEZ 250
SUPER-G-GIF
11HOME-BANNER-OXISALUD-336X336-1
foto_0000000920240612072534
Yoppen 336x336
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
banner_Tabsa24_300x300
CASINO VIE 14 PUQ-336x336-gif
COVEPA JUNIO_336X336PX-gif
SANTOTOMAS336X336
GASCOGIF250x250 LLAE
publiciteaqui250x250
lavaaustral.cl
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
22HOME-abu-gosh336-1
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ LOGO 336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
20240611 Comunicado Convenio Municipalidad de Laguna Blanca (2)
PUBLICITEAQUI336X336
24HOME-BANNER-DRONE-POLAR-336-x-336-px
25HOME-clickestampados336
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.