13 de marzo de 2025
Luego de un exitoso primer año, el convenio entre Enseña Chile y Aerovías DAP ha sido renovado con el objetivo de continuar acompañando a las docentes que cursan el Programa de Liderazgo de la fundación, mejorando prácticas pedagógicas y potenciando el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de la zona.
Este convenio permite facilitar el traslado del equipo de la organización desde Punta Arenas a Puerto Williams, asegurando que las profesoras becadas por la fundación reciban el acompañamiento necesario para seguir creciendo en su labor educativa y formación.
Lucía Cortese, Directora de ComuniDAP, señala que “para nosotros como compañía, el apoyar y desarrollar proyectos que vayan en beneficio de las niñas y niños, es de gran importancia, porque creemos que la educación es donde parte todo, entonces que haya gente que esté ayudando a los jóvenes en Puerto Williams, que es el lugar más lejano, para nosotros es muy gratificante”.
Esta alianza ayudara a que la mentora de Enseña Chile, profesional responsable del acompañamiento permanente de las profesoras becadas, pueda trasladarse para observar las clases de las docentes y brindar retroalimentación personalizada, destacando sus fortalezas, áreas de mejora y trazando un plan de acción para continuar su desarrollo profesional, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial de las y los estudiantes dentro de la sala de clases.
Jennifer Masotti, Directora Regional de Patagonia, reflexiona que “esta alianza no solo fortalece la educación en uno de los territorios más australes del mundo, sino que también demuestra la importancia de unir esfuerzos entre distintos actores para que, juntos, trabajemos por una educación de calidad, llegando a cada rincón sin importar la distancia".
La presencia de Enseña Chile en Puerto Williams refuerza su misión de enriquecer el proceso de enseñanza y mejorar la educación en cada rincón de Chile. La alianza con DAP representa un paso clave hacia la construcción de una educación más inclusiva, accesible y de calidad para las y los estudiantes del país.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.