3 de enero de 2014
– El gerente general de la empresa, Ignacio Covacevich, sostuvo que el mejoramiento de esta infraestructura realizada durante 2013, beneficiará a la comunidad magallánica de manera importante. Puntualizó que se amplió la capacidad eléctrica y conexiones para containers refrigerados de esta instalación portuaria; lo mismo se hizo con sus explanadas para contenedores y parqueo de camiones, lo que fortalecerá los servicios a las compañías navieras.
Punta Arenas, 2 de enero de 2014. En el marco de su estrategia de fortalecer aún más la actividad portuaria en la Región de Magallanes, EPAustral anunció hoy que ya están disponibles para operar tres importantes obras de infraestructura en el Muelle Mardones que potenciarán las capacidades del terminal como destino de excelencia para buques de carga. Los trabajos, terminados a los largo de 2013, implicaron en su conjunto una inversión superior a US$1,7 millón.
Una de estas obras es la ampliación de la capacidad eléctrica y conexiones de containers refrigerados (reefers) en esas instalaciones. Según el gerente general de la firma portuaria, Ignacio Covacevich, esto fortalecerá el servicio para la pesca y acuicultura en Punta Arenas, actividad que venía siendo más compleja de realizar por las carencias de estas capacidades.
Otro de los trabajos finalizados es la ampliación en media hectárea de la explanada para acopio de contenedores, especialmente reefers, en el Muelle Mardones, incrementando su capacidad de almacenamiento y bodegaje en un 60%, con lo que se transitó desde 20.000 m2 a 32.000 m2. Esto potenciará a Punta Arenas aún más en materia de servicios para los buques de carga que necesitan cruzar de un océano a otro. En forma adicional, se genera un positivo efecto en la actividad comercial de la zona que beneficia a sus habitantes- al ofrecer a las tripulaciones mejores condiciones para la recalada y estadía en Punta Arenas, destacó el ejecutivo.
Pero los esfuerzos realizados por EPAustral para potenciar a la Región de Magallanes en materia de actividad portuaria no quedan sólo ahí. Esto, porque también está terminada una explanada de 8.000 m2 para el parqueo de camiones en dichas instalaciones, lo que permitirá recibir 30 camiones de manera simultánea en un espacio adecuado. Significa que aquellos vehículos que antes quedaban fuera del recinto portuario o en sus vías de acceso, ahora accederán al terminal, contribuyendo además a la seguridad de los contratistas del transporte, resaltó Covacevich.
Adicionalmente, puntualizó Covacevich, fue adjudicada la obra de construcción de nuevas oficinas para el Servicio de Aduanas al interior del Terminal. El Servicio de Aduanas de Chile cumple un importantísimo rol de control de las cargas que entran y salen de Magallanes a través del Terminal Mardones y las nuevas instalaciones no sólo mejoran sustantivamente las condiciones de trabajo de los funcionarios de aduana, sino que además, representa una mejora en el nivel de servicio para los usuarios de nuestro Terminal.
El gerente general de EPAustral agregó que todas estas inversiones marcan un antes y un después para la actividad portuaria del Muelle José Santos Mardones, en el que ha aumentado notablemente el nivel de servicio de estas instalaciones para las diversas actividades que se requiere realizar en ellas.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.
Los reparos apuntan a deficiencias metodológicas en biodiversidad, vegetación y paisaje, que deberán ser subsanadas para avanzar en el proceso.