1 de diciembre de 2010
La fundación llama a las familias a confeccionar a mano tarjetas de Navidad, con un mensaje de amor y esperanza para las más de 450 personas que acoge diariamente, a través de su campaña Amor por Correspondencia.
En Navidad, no hay regalo más valioso que el amor. Por eso, niñas y niños del Jardín Infantil Mi Pequeño Angelito, del Colegio Miguel de Cervantes junto al Alcalde y representantes de los medios de comunicación dibujaron las primeras tarjetas navideñas en el lanzamiento de la campaña Amor por Correspondencia del Hogar de Cristo. Esta iniciativa invita a la comunidad a escribir y a pintar saludos en esta navidad para las más de 450 personas que acoge diariamente en la institución en Magallanes.
El Hogar de Cristo hace un llamado a acercarse a los más pobres y excluidos, en un año que ha sido especialmente complejo para las personas más vulnerables.
Nuestro sueño es que los adultos mayores, personas en situación de calle y niñas y niños que acoge la fundación reciban un saludo de amor y esperanza para esta Navidad. Muchos de ellos están pasando por momentos difíciles, se sienten solos y desconsolados, por lo que estarán felices al recibir una palabra de aliento y optimismo en esta fecha, explicó Amada Catrilef, Directora Ejecutiva del Hogar de Cristo.
Puedes dejar tu tarjeta en las oficinas de administración del Hogar de Cristo en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, Además desde el sábado 5 de diciembre se habilitará un buzón en ZonAustral.
Estos saludos navideños serán entregados el 23 de diciembre en un Día de Trabajo Voluntario abierto a toda la comunidad, que se efectuará en las obras más emblemáticas del Hogar de Cristo a nivel nacional (ver listado en www.hogardecristo.cl). Queremos hacer un llamado a los chilenos a detenerse un momento en la locura de fin de año y darse un espacio para compartir con aquellos que más lo necesitan, invitó Amada Catrilef
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.
En todas estas instancias se evaluaron y analizaron estrategias de trabajo que fomenten la inclusión de personas con discapacidad en la región.