27 de abril de 2017
Una verdadera controversia ha generado la creación del más grande centro antártico internacional, que operara en el más apartado y austral continente en la ciudad de Punta Arenas.
Para poder lograr que el gigante de la ciencia se pueda emplazar en la llamada Punta Arenosa, se tuvo que normalizar el plan regulador que no permitía el crecimiento de la ciudad, la prohibía que el borde costero de toda la región fuera ocupado para fines científicos. Pero este ha sido solo uno de los inconvenientes que ha enfrentado la creación de lo que será el laboratorio más grande de Chile en área científica que incluirá una veintena de laboratorios especializados en investigaciones sobre clima, ecología, geología y biotecnología.
Por tal razón la máxima autoridad regional, el Intendente Jorge Flies, llamó a sumarse y no hacer noticias oponiéndose, criticando y levantado dudas infundadas, por quienes buscan hacer noticia por esta vía.
Explicó que la creación del centro antártico internacional, así como de la normalización del plan regulador, sin duda beneficiara, en la economía, empleo, turismo, y crecimiento de la ciudad, se levantarán nuevos centros de espacio públicos y viviendas, entre otros aspectos.
Chile mantiene en la actualidad colaboración científica y logística con un total de 32 países, e históricamente ha desarrollado un rol activo en la negociación suscripción y perfeccionamiento del Tratado Antártico, considerado un acuerdo internacional sin precedentes en la historia de la humanidad. 15.000 metros cuadrados y con una inversión de 46 millones de dólares, que albergará tres edificios y donde trabajará medio millar de científicos en el centro antártico internacional que comenzará a operar en el 2021 en la Punta Arenosa o conocida como Sandy Point en la capital regional de Magallanes.
Autoridades locales presentaron el calendario de actividades que marcarán el mes de mayo.
Autoridades locales presentaron el calendario de actividades que marcarán el mes de mayo.