Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

6 de agosto de 2022

10 MITOS Y VERDADES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo de los bebés, cuenta con innumerables ventajas para la salud del pequeño y también para sus mamás. Tal es así que la Organización […]

10 MITOS Y VERDADES SOBRE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo de los bebés, cuenta con innumerables ventajas para la salud del pequeño y también para sus mamás. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF – organización con la que Kimberly-Clark tiene una alianza hace 3 años – recomiendan que la leche materna sea el alimento exclusivo de los bebes hasta los 6 meses de edad, y en lo posible extenderla, al menos, hasta los 2 años en combinación con otros alimentos.
Aunque a veces puede resultar todo un desafío, amamantar es una forma de amar y brindarle todos los nutrientes necesarios al bebé para su correcto desarrollo. Sin embargo, aún existen muchas dudas y falsos mitos sobre ella. En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, Kimberly-Clark y UNICEF celebran esa práctica tan importante despejando varias dudas respecto a este tema.
1. ¿Por qué es tan importante la lactancia materna para el bebé?
Además de ser un gesto de amor que permite una conexión profunda con el bebé, la leche materna cuenta con todos los anticuerpos necesarios contra las enfermedades más comunes como, por ejemplo, neumonía o diarrea. Además, las niñas y niños que son alimentados con leche materna tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida que quienes que no lo son.
2. ¿La lactancia materna es fácil?
Lo cierto es que cada proceso es único y algunas veces se requiere apoyo. La lactancia requiere práctica, tanto para las madres como para los bebés. Un espacio tranquilo, apoyo del entorno de la familia y apoyo del lugar de trabajo son claves.
3. ¿Es habitual que la lactancia duela?
Si bien en un comienzo es normal experimentar molestias, con el apoyo adecuado para posicionar el bebé y asegurar que esté correctamente agarrado al seno se pueden evitar los pezones adoloridos.
4. ¿Debo lavarme los pezones antes de amamantar?
No es necesario, cuando los bebés nacen ya están familiarizados con los olores y sonidos de su madre. Los pezones tienen un aceite o grasa natural que los hidrata y protege, pero además las bacterias presentes en la piel pueden ayudar a desarrollar un sistema inmunológico saludable. Higienizar los pechos diariamente es suficiente.
5. ¿Sólo debo comer alimentos saludables mientras estoy amamantando?
Las madres que amamantan necesitan una dieta balanceada. Si bien los bebés están expuestos a las preferencias alimentarias de sus madres desde que están en el útero, las madres deben estar atentas a si su bebé presenta una reacción a un alimento en particular.
6. ¿Muchas madres no pueden producir suficiente leche?
Hay varios factores que pueden afectar la producción de leche. Se ha comprobado que algunos factores que ayudan a una mayor producción de leche son iniciar la lactancia dentro de la primera hora del nacimiento, mantener contacto piel a piel entre la madre y el bebé, y poner frecuentemente el bebé al pecho para amamantar (entre mayor la frecuencia de amamantamiento, será mayor la producción de leche). No a todas las mujeres les resulta igual y hay otros factores que pueden incidir. En el caso de sentir que no se está produciendo suficiente leche para el bebé recomendamos pedir ayuda a un profesional.
7. ¿Debo amamantar si estoy enferma?
Dependerá de la enfermedad a la cual la madre se enfrenta. Es recomendable consultar a un profesional para que nos de su consejo en cada uno de los casos.
8. ¿La lactancia es buena para la mamá?
La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post-parto. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres que amamantan tienen un 32% menos de riesgo de tener diabetes tipo 2, un 26% menos de riesgo de tener cáncer de mama y un 37% menos riesgo de tener cáncer de ovarios*.
El hecho de que haya mamás que no amamanten no significa que sea algo negativo, cada caso es único. Es importante asesorarse con algún experto o experta en lactancia si se necesita apoyo y también considerar las circunstancias en cada caso. Amamantar es una experiencia singular y única para cada mamá. El contacto piel a piel, intercambiar miradas y abrazar a tu bebé fortalecerá el vínculo afectivo y le dará mayor seguridad emocional.
9. ¿Es difícil destetar a un bebé si es amamantado durante más de un año?
No hay evidencia de que sea más difícil dejar de amamantar después de un año, pero sí hay evidencia de que amamantar hasta los dos años es beneficioso tanto para las madres como para los niños. Todas las madres y los bebés son diferentes y cada caso es único.
10. Si vuelvo a trabajar, ¿tendré que destetar a mi bebé?
Muchas madres continúan amamantando después de volver al trabajo. Recomendamos verificar las políticas del país y del lugar de trabajo. Si tiene derecho a un horario y un lugar para amamantar durante las horas de trabajo, si es posible poder ir a casa y amamantar, pedirle a un familiar o amigo que lleve al bebé o extraerse leche y llevarla a casa. Si no está la opción de amamantar durante las horas de trabajo, lo ideal es buscar momentos durante el día para la extracción de leche y luego alimentar al bebé directamente cuando se esté en casa. Aunque no se puedan realizar directamente en todas las tomas del bebé, siempre es bueno continuar amamantando al estar con él.
En 2022, Kimberly-Clark, a través su marca Huggies, y UNICEF celebran el tercer aniversario de su alianza, enfocada en apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, Kimberly-Clark ha contribuido a que UNICEF llegue a casi 3 millones de personas a través de sus programas: 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores, y 33.000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI) en 15 países de la región.
*Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Acerca de Huggies® Un Abrazo Para Cada Bebé
Un Abrazo Para Cada Bebé es uno de los mayores programas mundiales de impacto social establecido por Kimberly-Clark a través de su marca Huggies®. El programa comenzó en 2010 y tiene como objetivo ayudar a los bebés más vulnerables de la sociedad a recibir los abrazos y la atención que necesitan. Este cuidado se presenta en muchas formas, incluidas asociaciones hospitalarias que apoyan programas de abrazos voluntarios, asociaciones con ONG que se centran en mejorar la atención de la salud materna y del recién nacido y donaciones de pañales y toallitas. En los últimos cinco años, casi 3 millones de bebés en Canadá, Estados Unidos, Israel, Australia, Vietnam, China e India se han beneficiado del programa.

desde escenario
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

​Ráfagas sobre los 110 km/h causaron caídas de árboles, daños estructurales y cortes de energía. Equipos municipales operaron desde temprano.

BALANCE MUNICIPAL POR EMERGENCIA (4)
nuestrospodcast
protocolosuicida
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


juanmarcosmancilla
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


Cogrid_Vientos 120Km 1
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


directorh2vmagallanes
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.