9 de febrero de 2015
CENTELLA Y SU FÓRMULA PARA NO QUEMARSE CON REPETICIÓN DE RUTINAS EN TV
por Carlos Salazar – La Nación Centella, el humorista que se popularizó con sus chistes cotidianos y picardía sureña tras su paso por Coliseo Romano, es parte de la parrilla del Festival de Viña 2015, donde por primera vez medirá […]

por Carlos Salazar – La Nación
Centella, el humorista que se popularizó con sus chistes cotidianos y picardía sureña tras su paso por Coliseo Romano, es parte de la parrilla del Festival de Viña 2015, donde por primera vez medirá en vivo su fórmula «costumbrista y popular» con un público global.
Pero Miguel Ángel, oriundo de Magallanes, no está preocupado y practica sus rutinas exactamente como lo ha venido haciendo hace 3 décadas.
«Estamos ensayando como siempre, probando quizás cositas nuevas y rescatando otras que ya he hecho antes para armar algo que dé resultado en Viña. Voy a ir tranquilito como siempre», dice este sureño que en los ’90 participó en el estelar de Felipe Camiroaga, «Motín a Bordo», y cruzó varias veces la cordillera para probar su producto.
Sobre esa calma, Centella dice estar confiado en esa trayectoria y el nuevo impulso que le ha dado su paso por la TV. «Desde que logré ese nivel de exposición sí han cambiado algunas cosas. He tenido que hacer más viajes al extranjero, cosa muy importante sobre todo por la oportunidad de conocer otros escenarios, pero también he tenido la fortuna de conocer gran parte de mi país que es algo de lo que uno siempre peca a menos que se tenga la oportunidad de hacerlo», cuenta.
-¿Por qué cree que en su región la gente vive el humor y la simpatía de una manera más espontánea?
-Yo creo que eso pasa porque en Magallanes tenemos una cosa bien propia. La gente es así de natural, súper relajada, buena onda, dueña de costumbres que no se pierden porque a pesar de que no somos una ciudad grande -apenas somos 150 mil habitantes- se conservan buenos hábitos que nos hacen felices como tener una ciudad tranquila, limpia y bonita que nos ayuda a ser así, a vivir alegres, con un carácter distinto.
-¿Qué le parecen las rutinas de un humor más áspero y entendido como adulto en el Festival de Viña?
-Yo pienso que hay diferentes formas de hacer humor no más. El mío apuesta a un humor más costumbrista, de cosas populares. Aunque soy partidario de usar alguna palabra pícara, siempre son las que estamos acostumbrados a oir a diario. Ya cuando se trata de un lenguaje más áspero, ya no me merece una opinión positiva.
-¿Piensa enfrentarse a las repeticiones que los canales de TV suelen hacer de los shows de sus humoristas?
-La verdad es que las repeticiones que hacen los canales de TV son algo complicado. Creo que deberían respetar los compromisos que tienen con uno, tratar de no exigir tanta repetición que a veces es algo que viene en el contrato y que hay que respetar, pero también por parte de ellos. Lo encuentro un poco abusivo, pero mi estrategia es prepararme no para el festival, sino para después del festival. Es decir, la rutina que voy a hacer allá va a morir con tanta repetición en la tele durante el año, así que después de eso voy a seguir trabajando con otro material.

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


