Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 36x336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

16 de agosto de 2024

CHILE VENCE A ESPAÑA, INDIA Y AUSTRALIA Y SE ADJUDICA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO ASTRONÓMICO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

​El país se impuso por sobre las otras tres candidaturas para organizar la reunión que se realizará en Santiago y que recibirá a más de 3 mil visitantes.

TH5DGGDSPRHCFDNEXJH5TOFECQ

La Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU su sigla en inglés) se realizará en Santiago en 2030. Así fue anunciado este jueves en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, ciudad que acogió a este encuentro en su versión 2024.

La postulación de Santiago como futura sede fue encabezada por la Sociedad Chilena de Astronomía, SOCHIAS, y sumó múltiples apoyos durante 2023 y 2024.

Chile vence a España, India y Australia y se adjudica organización del evento astronómico más importante del mundo

El Presidente Gabriel Boric dijo que el país lavantó esta candidatura para poder albergar en nuestra patria esta discusión, esta instancia y este debate “porque nos sentimos privilegiados de los cielos que tenemos. Chile observa al mundo y desde Chile se observa al universo”, dijo el mandatario.

El presidente dijo que para poder albergar esta iniciativa, el país tuvo el respaldo del gobierno, del Congreso, de la Gobernación Regional de la Región Metropolitana, de otras gobernaciones regionales y de las más de 20 universidades que realizan investigación astronómica en nuestro país.

“Para esa fecha el 55% de la observación astronómica mundial se va a realizar desde suelo chileno. Por eso será para nosotros un orgullo poder acoger a todos los astrónomos que vengan, que conozcan las bondades de nuestra patria y desde aquí mirar al infinito”, dijo el mandatario.

La ministra de Ciencia Aisén Etcheverry dijo que la organización del evento implica mucho trabajo por delante, “pero estamos seguros que esta cumbre que se hará en el 2030 nos va a permitir seguir consolidando la idea de que Chile es un país de ciencia, donde el desarrollo científico se basa en la colaboración internacional y donde tenemos a grandes investigadores e investigadoras que nos ayudan cada día a sorprendernos con nuevos conocimientos en torno al origen del universo, a explorar la posibilidad de vida en otros planetas y tantas otras preguntas fundamentales”.

Agregó que desarrollar esta cumbre astronómica en Chile “viene a coronar esfuerzos importantísimos que hemos hecho por avanzar, a través de una política de Estado, gobierno a gobierno, en capacidades astronómicas únicas en el mundo y con un liderazgo reconocido a nivel internacional”.

Bruno Dias, astrónomo y presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía, principal impulsora de la postulación y presidida por el astrónomo dijo que este gran logro “es el fruto de meses de arduo trabajo y esfuerzo conjunto de SOCHIAS, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Ciencia, el Comité Organizador Nacional, Metropolitano, Sernatur, Imagen de Chile”.

Junto con ello, agradeció a las universidades chilenas, centros basales, Institutos y Núcleos Milenio, observatorios internacionales, Senado y Cámara de Diputados, Municipalidad de Vitacura, astrónomos y astrónomas nacionales, además de apoyo externo de la comunidad astronómica Latinoamericana, premios Nobel, Simons Foundation, entre otros, “quienes unieron fuerzas para presentar una candidatura sólida y convincente”.

Ezequiel Treister, director del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA, también celebró la noticia: “Esto viene a reafirmar lo que sabemos: que Chile es realmente el epicentro de la astronomía mundial. Es una satisfacción haber sido elegidos en una competencia muy dura, con países muy desarrollados, con muchos recursos. Y es una oportunidad, obviamente, para mostrar la investigación en astronomía en sí, pero también para todas las ciencias relacionadas, para el turismo astronómico, para desarrollar y mostrar el desarrollo que tiene la industria en Chile y las potencialidades que tenemos. Vamos a tener gente de todos los observatorios del mundo, así que, sin duda, es una gran oportunidad”.

¿Qué es la Unión Astronómica Internacional?

La Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional es la reunión internacional de astronomía más importante del mundo. Se realiza cada tres años desde 1922 y reúne a más de 3 mil participantes. Durante dos semanas se discute el futuro de la astronomía, los nuevos instrumentos y telescopios -disponibles y por diseñar- y las colaboraciones necesarias para avanzar. Hay sesiones especiales dedicadas a los últimos descubrimientos, jóvenes en astronomía, y difusión, charlas públicas, eventos científicos, culturales y turísticos.

“Este gran evento le dará a Chile la oportunidad de destacar la importancia de la investigación astronómica en nuestro país, donde se realiza más de la mitad de la observación de los cielos del mundo, y de compartir el conocimiento de Chile en esta materia. Hacemos el compromiso de organizar un encuentro inolvidable que inspire a astrónomas y astrónomos, y a todas aquellas personas que miran al cielo con curiosidad”, dijo el presidente de SOCHIAS, Bruno Dias.

Fuente: latercera.com 


acuicolas
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El monto aprobado fue uno de los más altos contemplados en la tabla de la última sesión del órgano colegiado: serán M$5.342.350.

​El monto aprobado fue uno de los más altos contemplados en la tabla de la última sesión del órgano colegiado: serán M$5.342.350.

core07072025
nuestrospodcast
juramentobandera
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


juramentobandera
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


juramentobandera
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 36x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


agruppacientesoncologicos
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.