24 de abril de 2025
En un operativo durante la madrugada del jueves, la Policía del Chaco detuvo a un matrimonio de referentes de movimientos sociales, a quienes la justicia federal señala como responsables de una red que se dedicaba a emitir facturas truchas contra el Estado y presunto lavado de activos.
Se trata de Fernando Ayala, un coordinador de movimientos sociales que era uno de los cabecillas de la organización. En los videos que encontraron en su teléfono móvil aparece junto a varios de sus socios recibiendo y contando pilas de bolsos de dinero en su casa.
En uno de los archivos, incluso, se ve cómo le pide a sus hijos menores de edad que le den una mano para llevar las montañas de billetes que habían recibido minutos antes. También quedó detenida su mujer, María José Reinau. A ella le encontraron además armas calibre 9mm y 45mm.
Según la investigación encabezada por el fiscal Patricio Sabadini, el líder de la organización es el contador Walter Pasko, quien habría utilizado los datos fiscales de algunos clientes para emitir facturas apócrifas y crear organizaciones que le facturaban al estado. Una de ellas vinculada al piquetero Ramón "Tito" López, también detenido desde el año pasado acusado de lavado de activos.
Su esposa, Diana Yael Daniel, es abogada y trabajó en el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), una usina estatal que está siendo investigada por presuntos manejos irregulares para beneficiar económicamente a grupos piqueteros vinculados al poder.
La justicia encontró que Pasko, utilizando las claves fiscales de algunos clientes suyos, emitió facturas a entidades como el IAFEP, al Ministerio del Infraestructura, al Ministerio del Gobierno y Trabajo o a distintas municipalidades del Chaco. Todo ello sin conocimiento ni consentimiento previo por parte los clientes.
Pasko actualmente se encuentra prófugo luego que la justicia pidiera su detención. "Noticia en desarrollo"
Durante el encuentro se abordaron temas de larga data, como la falta de personal especializado, el estado de la infraestructura y la urgencia por renovar equipamiento clínico.
Durante el encuentro se abordaron temas de larga data, como la falta de personal especializado, el estado de la infraestructura y la urgencia por renovar equipamiento clínico.