Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

21 de abril de 2017

EL 19 DE ABRIL DE 1974 PROHÍBEN LA CAZA DE LOBOS MARINOS, PINGÜINOS Y OTRAS ESPECIES

Este día, el Poder Ejecutivo Nacional promulga el decreto 1216, por el cual se prohíbe “la caza de lobos, elefantes marinos, focas, pingüinos, y especies similares de la fauna marina”. Esta norma es una ampliación del decreto 1252/58 que había […]

EL 19 DE ABRIL DE 1974 PROHÍBEN LA CAZA DE LOBOS MARINOS, PINGÜINOS Y OTRAS ESPECIES

Este día, el Poder Ejecutivo Nacional promulga el decreto 1216, por el cual se prohíbe “la caza de lobos, elefantes marinos, focas, pingüinos, y especies similares de la fauna marina”. Esta norma es una ampliación del decreto 1252/58 que había prohibido la caza de cetáceos.
Esta norma fue un intento tardío de proteger a estas especies de la depredación a la que fueron sometidos durante casi dos siglos.
Los que consumaron las mayores matanzas fueron los norteamericanos y europeos, pero también hubo aportes surgidos del ámbito nacional. El emprendimiento más conocido fue el de Luis Piedra Buena en la isla de los Estados. Pero hubo otros.
Entre 1920 y 1950, las matanzas realizadas por permisionarios nacionales en el territorio continental (Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz) y en la isla Grande de Tierra del Fuego para la obtención de cuero y grasa, estuvieron a punto de hacer desaparecer a esa abundante fauna de las costas argentinas.
Los animales eran muertos a golpes en la cabeza y el hocico con mazos de madera y también con largos palos los cuales terminaban en forma de gancho. La explotación se realizaba en forma rudimentaria; se extraía la piel, se salaba y la grasa subcutánea se pasaba por calderas para la obtención de aceite. El resto del animal era desaprovechado.
La piel de los cachorros era utilizada en peletería y marroquinería, en tanto que la de los adultos era destinada a la talabartería y el aceite como insumo industrial.
En 1929, el gobierno nacional otorgó a la firma de Adolfo Eiras (Compañía Industrial y Comercial de la Patagonia Cabo Blanco) un permiso para la caza de lobos marinos de un pelo en Monte León. Esta misma firma también explotó la extracción de guano. En 1938 fue nuevamente autorizada a cazar hasta una cantidad de diez mil lobos marinos durante los meses de octubre y noviembre.
Los sitios explotados fueron: isla y punta Monte León, y Arco de los Cormoranes o La Ventana. Ese año, Eiras pidió una autorización al gobierno y a la estancia Monte León para construir un camino hasta la loberia ubicada en ese lugar, el cuál le fue otorgado.
En el país paulatinamente se fue reglamentando la actividad de la caza marítima hasta que en 1953 se prohibió la caza del lobo marino de dos pelos y se reguló la del lobo de un pelo. Luego las limitaciones fueron más extremas.

Autor : Bernardo Veksler

diadeltrabajador
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.

tematica-chileatiende
nuestrospodcast
anfuculturamagallanes
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
LLA - Recital30 Años
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
novaaustralestudiantes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
jjvvcerrodelacruz
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.