6 de agosto de 2017
EL 6 DE AGOSTO DE 1923 EL VAPOR JOSÉ MENÉNDEZ QUEDA VARADO EN PUNTA DÚNGENES
Este día, el vapor José Menéndez queda varado en la zona de Punta Dúngenes. La circunstancia generó gran inquietud porque se temía que el incidente fuera de gravedad y amenazara su continuidad. Sin embargo, al día siguiente, la habilidad del […]

Este día, el vapor José Menéndez queda varado en la zona de Punta Dúngenes. La circunstancia generó gran inquietud porque se temía que el incidente fuera de gravedad y amenazara su continuidad.
Sin embargo, al día siguiente, la habilidad del capitán permitió que el navío pudiera zafar por sus propios medios de la varadura.
La Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia había encargado la construcción de ese moderno buque a vapor a un astillero británico. Estaba en actividad desde el año anterior y era utilizado en transporte de carga y pasajeros. Contaba con un casco de acero y con 4.570 toneladas de registro.
Varios años después, aquellos temores se hicieron realidad. En viaje hacia Buenos Aires, con 275 toneladas de carga y pasajeros, en la madrugada del 11 de noviembre de 1947, el barco chocó frente a Puerto Deseado, debido a la espesa niebla y a una falla en los dispositivos de sondaje. La nave se inundó rápidamente y la tripulación y los pasajeros se dirigieron en los botes hacia la ciudad santacruceña.
Al comenzar el siglo XX, José Menéndez se había consolidado como un poderoso terrateniente, banquero, industrial y naviero. Su sede operativa estaba en Punta Arenas, pero mantenía numerosos establecimientos en territorio argentino. Del lado chileno, había formado una flota que iba tomando cada año mayor importancia.
«La Anónima fue fundada, en 1908, en Punta Arenas. Dos años después la empresa pasó a jurisdicción argentina. En 1911 inauguró una línea regular de pasajeros y cargas entre Buenos Aires y Punta Arenas, con escalas en puertos patagónicos, mediante el empleo de dos barcos construidos especialmente en Gran Bretaña: El Argentino y El Asturiano. Menéndez falleció en Buenos Aires en 1918. Por entonces, el presidente de la corporación era Mauricio Braun, que siguió en este cargo hasta 1932, cuando fue sustituido por Carlos Menéndez Behety.
En 1935, la firma incorporó a sus actividades la de agente marítimo de empresas navieras extranjeras. Más adelante, tomó una participación importante en el capital del astillero Astarsa y en otras empresas vinculadas a las actividades navieras.
Su extensión prácticamente a todas las localidades patagónicas impulsó paralelamente su protagonismo en el transporte naviero de cargas. La flota de La Anónima perduró hasta la década del 70.

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


