8 de abril de 2014
1526
El capitán español García Jofré de Loayza penetra en el Estrecho de Magallanes y anuncia que ha llegado al fin del mundo.
Estrecho de MagallanesLa expedición de García Jofre de Loaísa fue una expedición marítima española (1525 – 1536) dirigida por García Jofre de Loaísa con objeto de tomar y colonizar las islas Molucas, ricas en especiería, cuya propiedad era disputada por las coronas de Castilla y Portugal.
Entusiasmado por el viaje de Magallanes y mientras se negociaba con los portugueses, Carlos V ordenó la preparación de otra armada, que puso bajo el mando de frey García Jofré de Loaysa , a quien concedió el titulo de capitán general y gobernador y justicia mayor de las islas del Moluco. La flota partió de La Coruña el 24 de julio de 1525 y llevaba como segundo a Juan Sebastián Elcano. Aun cuando arribaron al estrecho, los fuertes vientos les habían hecho perder tres naves y algunos otros elementos. El navío San Lesmes, dirigido por Francisco de Hoces y separado por una tormenta del resto de la flota, llegó hasta los 55º latitud sur . Sus tripulantes dijeron que allí era el «acabamiento de la tierra», es decir, el mar libre situado entre la Antártida y las islas sureñas de Tierra del Fuego. Por tanto, la hazaña había precedido en casi 100 años al recorrido de la armada holandesa que comandaría Lemoire-Schouten y en 50 años al del inglés Francis Drake.
Efemérides
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.