8 de septiembre de 2011
GOBIERNO LLAMA A VECINOS A DENUNCIAR SEGURO
El Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, junto al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, y el gerente de Comunicaciones Corporativas de Claro, Francisco Chaparro, llegaron hasta la plaza Fernando Gualda de esta comuna para hacer un llamado a […]
El Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira, junto al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, y el gerente de Comunicaciones Corporativas de Claro, Francisco Chaparro, llegaron hasta la plaza Fernando Gualda de esta comuna para hacer un llamado a los vecinos a sumarse al combate a la delincuencia, a través del sistema de denuncias anónimas Denuncia Seguro.
El Subsecretario Lira explicó que el programa anónimo para aportar información Denuncia Seguro se basa en exitosas experiencias internacionales de recopilación de antecedentes sobre ilícitos, cuyo objetivo es permitir que la población colabore con la seguridad pública y pase a ejercer un rol activo en la persecución de los delitos, entregando información vital sobre personas o lugares vinculados a la delincuencia.
Asimismo, Lira dio a conocer una alianza estratégica entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y la compañía de telefonía Claro Chile, a través de la cual sus clientes podrán contar en forma expedita con un número de discado directo (0101) en todos los aparatos para entregar anónimamente antecedentes sobre ilícitos que quieran denunciar.
En tal sentido, el Subsecretario destacó la colaboración público privada para llevar adelante iniciativas que contribuyen a mejorar la vida de las personas, entregándoles herramientas para que colaboren en el combate de la delincuencia.
La autoridad añadió que como Subsecretaría de Prevención del Delito, estamos trabajando constantemente en programas que otorguen seguridad y confianza a la ciudadanía. Por ello la implementación de esta alianza entre Denuncia Seguro y Claro nos permitirá un trabajo más expedito y coordinado con los vecinos, quienes se transformarán en actores protagónicos a la hora de denunciar hechos delictivos que pongan en riesgo su bienestar y el de sus familias.
Por su parte, Francisco Chaparro, indicó que para la compañía Claro es fundamental ofrecer a nuestros clientes un servicio completo y de calidad, por ello nuestros servicios hoy van más allá que sólo comunicar. Así lo demuestra esta alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca dar más seguridad a los clientes a través del teléfono 0101, que estará pregrabado en la memoria del teléfono, el cual los contactará directamente con este servicio, que permitirá a los usuarios hacer denuncias 100% anónimas de hechos delictuales que hayan presenciado en su comuna o barrio.
Por su parte, el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado sostuvo que es importante incorporar las nuevas herramientas tecnológicas para enfrentar la delincuencia. Gracias a este nuevo número telefónico, la comunidad podrá denunciar con tranquilidad y anónimamente, ilícitos que ocurran a su alrededor», señaló Rodrigo Delgado, alcalde de Estación Central.
De igual forma, la subsecretaría de Prevención del Delito hizo un llamado a las demás compañías telefónicas para que se sumen a esta iniciativa e incorporen el servicio de Denuncia Seguro para sus clientes.
Cabe señalar que la información proporcionada por vecinos al Denuncia Seguro es canalizada a las policías y al Ministerio Público, tras lo cual se realiza un exhaustivo seguimiento del caso. De esta forma, si la información aporta antecedentes valiosos sobre un ilícito, los Centros Jurídicos Antidrogas del país (en el caso de denuncias por drogas) y el Ministerio Público ejercerán acciones penales en aquellos casos que la ley lo permita, querellándose contra la o las personas responsables del delito.
Tras hacer entrega de volantes informativos a vecinos y transeúntes en la plaza Fernando Gualda, las autoridades hicieron un llamado a los vecinos de Estación Central a hacerse parte del combate a la delincuencia, denunciando los hechos delictivos de los que sean testigos.

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


