30 de mayo de 2012
IMPORTANTES EMPRESAS REGIONALES IMPLEMENTAN PROGRAMA TRABAJAR CON CALIDAD DE VIDA DE SENDA
Con la firma de un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ocho instituciones públicas y privadas de la región, comenzarán a implementar el Programa Trabajar con Calidad […]
Con la firma de un acuerdo de colaboración con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), ocho instituciones públicas y privadas de la región, comenzarán a implementar el Programa Trabajar con Calidad de Vida.
Gasco, Servitrans, Movigas, Geopark, Aliservice y Minera Isla Riesco, más los servicios públicos Conadi y Senama, trabajarán durante este año en establecer una cultura preventiva en sus organizaciones, tendiente a proteger la salud y seguridad de los trabajadores, contribuir en la reducción de los niveles de consumo de alcohol y otras drogas, mejorar la productividad, disminuir el ausentismo laboral, entre otras.
El Equipo Preventivo Coordinador de cada institución desarrollará una estrategia sostenida de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para contribuir a mejorar la calidad de vida laboral, potenciando factores protectores y disminuyendo factores de riesgo en sus espacios laborales.
La coordinadora regional de SENDA, Jenniffer Rojas explicó que una vez que las organizaciones establezcan su política preventiva y avancen en concretar su plan de acción podrán recibir una Certificación de Espacios Laborales Preventivos en nivel inicial. Mientras, el próximo año podrán certificarse en un nivel intermedio y avanzado, según el desarrollo de su plan de acción.

Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.
Con el objetivo de conocer las necesidades algunos de los principales actores que integran el nuevo sistema de Educación Pública se realizó el estudio “La voz de los directores y directoras de la Nueva Educación Pública. Año 2024”.


