Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de febrero de 2013

INVESTIGACIÓN PROPONE RECUPERAR ÉTICA YAGÁN PARA CONSERVAR LA DIVERSIDAD AUSTRAL

Los pueblos originarios conocían su entorno natural mucho mejor que el hombre moderno. Un caso como el del pájaro carpintero, lo explica por sí solo. Mientras su denominación en castellano, simplemente, se remite al trabajo de agujerear los árboles, “lana” […]

Los pueblos originarios conocían su entorno natural mucho mejor que el hombre moderno. Un caso como el del pájaro carpintero, lo explica por sí solo. Mientras su denominación en castellano, simplemente, se remite al trabajo de agujerear los árboles, “lana” en yagán apela a una etapa anterior de su conducta, pues si el ave hace hoyos en la madera no es para hacer muebles, sino para extender por esa vía su larga “lengua” – que guarda enrollada en su cabeza – y capturar larvas para alimentarse.

Para el primer nombre, hace falta observar al ave sólo por un momento. Para el segundo, se requiere mucho más. Pero el hombre moderno parece no tener tiempo para observar.

Ciencia para la ética
El método científico supone una superioridad del ser humano respecto de lo que investiga, al calificarlo como “objeto” y no “sujeto” de estudio. Una perspectiva distinta a la de muchos pueblos originarios, que miran a otras especies como un par dentro de un mismo hábitat. Ese punto de vista es el que promueve la Filosofía Ambiental de Campo, que promueve el Programa de Conservación Biocultural Subantártica, inspirada en la conservación de la diversidad biológica y cultural de la región sub antártica, con énfasis en lo local y una dialéctica con otros niveles regionales y mundiales.

Sobre esta mirada se funda el Magíster en Ciencias, mención Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la Universidad de Magallanes, un postgrado acreditado y reconocido, internacionalmente. Su cuerpo académico está formado por 21 docentes – 19 son doctores – de las universidades de Magallanes, de Chile, Concepción, Los Lagos, Oxford y North Texas, y de equipos de investigación como el Centro de Estudios del Cuaternario (CEQUA) y el Instituto Antártico Chileno (INACH). Tiene cinco colaboradores de Australia, Europa y Costa Rica, dura dos años, y todo termina con una tesis para la cual hace falta, precisamente, observar.

Eso fue lo que hizo el Biólogo Marino Jaime Ojeda Villarroel, en bahía Róbalo de isla Navarino, para su trabajo de magíster titulado “Dinámica Estacional de Macro algas y Moluscos Intermareales y su Relación con el Conocimiento Tradicional Ecológico Yagán, en Canales Subantárticos del Cabo de Hornos: una aproximación biocultural desde la Filosofía Ambiental de Campo”; un nombre largo, como la tarea misma y su proyección.

Investigar para conservar, y conservar para educar
La tesis de Ojeda cumplió con 4 etapas. La primera consistió en describir lo investigado, en este caso, la gran diversidad de algas en zona de mareas. Ojeda detectó que su biomasa cambia con las estaciones; en verano aumentan, y en invierno disminuyen. Y lo hizo con la cooperación e inspiración de la artesana yagán Julia González, hija de Úrsula Calderón, quien lo acompañó a terreno, y compartió sus conocimientos ancestrales con él. Mientras escuchaba cómo y cuándo su pueblo extraía estos productos, o qué utilidad les prestaba, el biólogo hacía una lectura complementaria de relatos etnográficos del siglo XIX y XX, sobre la cultura yagán.

La segunda etapa la dedicó a elaborar una metáfora simple, que explicara el valor de la diversidad biológica y étnica de los canales subantárticos. Así surgió la frase “bosques sumergidos del Cabo de Hornos”, que inspiró el diseño de una acción ecológica y éticamente guiada, correspondiente a la tercera fase. Con el fin de fomentar la recuperación de la forma ancestral de observar la naturaleza, Ojeda unió buceo y observación, en una actividad denominada “Ojo, bucea con ojo”, donde se apela a la percepción visual, al buceo como hábito humano arraigado en la historia de los canales subantárticos, y al respeto y empatía que merecen los seres marinos cuando son visitados.

Para la cuarta fase había que implementar un área de conservación en el mismo sitio. En este caso, el nuevo Magíster en Ciencias elaboró una propuesta de circuito interpretativo, que aplicó con escolares y algunos habitantes de Puerto Williams, para enseñarles a bucear con ojo en la zona intermareal. La implementación de una estructura estable, que permita observar sin dañar para difundir este conocimiento entre estudiantes y turistas, será presentada, a futuro, a algún fondo concursable.

mundoagricola
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

​El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.

PREPARATIVOS CARNAVAL DE INVIERNO 2025 (4)
nuestrospodcast
dppantarticadrogas
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


dppantarticadrogas
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


ALBERTO-LARRAÍN-PROCULTURA-740x430
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


seremihacienda
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.