Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336X336-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

12 de febrero de 2012

INVESTIGAN CONEXIÓN GENÉTICA DE PECES QUE VIVEN EN ANTÁRTICA Y PATAGONIA

Es un luchador con una capacidad extraordinaria para adaptarse a condiciones extremas de vida en aguas antárticas. Su principal arma son las glicoproteínas anticongelantes presentes en su sangre, que le ha permitido tener una exitosa adaptación a estos ambientes hostiles. […]

Es un luchador con una capacidad extraordinaria para adaptarse a condiciones extremas de vida en aguas antárticas. Su principal arma son las glicoproteínas anticongelantes presentes en su sangre, que le ha permitido tener una exitosa adaptación a estos ambientes hostiles. Refugiado bajo las piedras del fondo intermareal, en profundidades que nunca superan los 80 metros, la vida del pequeño pez “Pillador espinudo” tiene mucho de proeza, por lo que lograr entender su origen y distribución poblacional, haciendo una comparación con el “Diablito de los canales”, un pez “pariente” que habita en las aguas de Magallanes, es el objetivo que se ha propuesto el biólogo marino Mathias Hüne.

Para realizar el proyecto “Filogeografía y divergencia molecular entre especies del género Harpagifer de Antártica y Patagonia”, que forma parte de la 48ª Expedición Científica Antártica que realiza nuestro país en el Continente Blanco y que es financiada por el Instituto Antártico Chileno (INACH), Mathias Hüne estuvo desde el 16 de enero al 1º de febrero en la base “Profesor Julio Escudero”, ubicada en la isla Rey Jorge, en las Shetland del Sur.

En su estadía en esta isla, Hüne fue acompañado por el alumno de quinto año de Biología Marina, de la Universidad de Valparaíso, David Gutiérrez, con quien recolectó muestras del “Pillador espinudo” (Harpagifer antarcticus) en diferentes playas rocosas. “No es fácil, porque la mejor forma de colectar es con la mano, por lo tanto, siempre existe la posibilidad de que puedan escabullirse porque son rápidos”, reconoce este biólogo marino oriundo de Los Ángeles, quien está afiliado al Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y a la Universidad de Magallanes, donde realiza su Magíster en Ciencias.

“Mi propósito es estudiar la separación entre especies del género Harpagifer de la Antártica y Patagonia, para luego realizar una comparación de la diversidad genética, a partir de la cual pueda inferir cómo se han comportado las poblaciones existentes frente a los eventos geológicos y glaciares que han ocurrido acá”, explica Hüne.

Huellas de una antigua separación

El H. antarcticus es una de las seis especies que forman parte del género Harpagifer dentro del grupo de los nototénidos. La historia de cómo llegó a habitar este pez el Continente Blanco tiene su origen varios millones de años atrás, cuando en esta parte del planeta se produjeron grandes cambios geológicos y climático-atmosféricos, que llevaron en la práctica a la separación geográfica del continente americano y la Antártica. Esto provocó un descenso importante de la temperatura y la expansión de capas de hielo que terminó causando la casi total extinción de los grupos de peces que existían en la Antártica.

Sin embargo, los únicos que sobrevivieron a estos cambios ambientales fueron los peces del grupo de los nototénidos. La ausencia de competidores y la mayor disponibilidad de alimentos en el océano Austral, permitió que hace unos 22 millones de años se produjera un rápido desarrollo y diversificación de estos peces.

Precisamente, una de las interrogantes que Mathias Hüne busca responder es cuándo y cómo se produjo la separación entre las especies de Antártica y Patagonia del género Harpagifer. “Los resultados preliminares, pero que están llevando a una constante, indican que esta separación se habría producido hace 7,6 millones de años, muy posterior a la formación del paso de Drake y que estaría más relacionado al aumento de la Corriente Circumpolar Antártica, lo que habría impedido una interacción por más tiempo entre las especies”, explica el biólogo marino.

Análisis preliminares de secuencias de ADN del “Pillador espinudo” antártico indicarían que “la población presente en la isla Rey Jorge sería más antigua y se habría visto más afectada por las glaciaciones”, explica. Todo lo contrario sucede con el “Diablito de los canales”, que además es una de las especies más abundantes del sector intermareal en los canales más australes de la Región de Magallanes.

Un sobreviviente antártico

El “Pillador espinudo” habita a lo largo de las costas atlánticas de la península Antártica, las islas Shetland del Sur, las Orcadas del Sur y Sandwich. Estos peces de cabeza grande y cuerpo redondo tienen un tamaño no superior a los 12 centímetros y su color variable busca mimetizarse con el fondo rocoso. Se alimentan de pequeños crustáceos. Morfológicamente se caracterizan por carecer de vejiga natatoria –lo que reduce su capacidad de flotar en el agua, por lo cual prefieren habitar en el fondo-, tener el cuerpo desprovisto de escamas y dos líneas laterales que actúan como sistemas sensoriales, además de dos aletas dorsales.

Pero lo que explica en gran parte el rápido desarrollo y adaptación de estos peces a los ambientes fríos del Continente Blanco es “la presencia de altas concentraciones de glicoproteínas anticongelantes en la sangre, que les permiten resistir las bajas temperaturas de las aguas”, dice Hüne.

El investigador explica que hay especies que presentan en un corto período de tiempo una alta diversificación en ambientes que son cerrados y aislados, “ocupando el espacio porque tienen una adaptación que les permite sobrevivir en el ambiente que habitan”. En el caso del “Pillador espinudo”, los anticongelantes en su cuerpo fueron la clave de su adaptación a un ambiente hostil y aislado como es la Antártica.

Pero hay otra cosa que también llama la atención del investigador. El “Diablito de los canales” es la única especie del grupo de los nototénidos que sin habitar en la Antártica también posee anticongelantes, “aunque en concentraciones menores a medida que disminuye la latitud”, aclara el biólogo marino. Esta especie habita las costas más australes de América del Sur. “Éste sería el pariente más cercano del ‘Pillador espinudo`, y además esto estaría indicando que la separación de ambas especies es reciente. Así se explicaría que el ‘Diablito de los canales` (Harpagifer bispinis) tenga anticongelantes, a pesar de que las aguas en la Patagonia no son tan heladas como las antárticas”, explica Hüne.

Investigación pionera

Con el desarrollo del proyecto “bastante avanzado”, especialmente en relación a la especie de Patagonia, el investigador Mathias Hüne cree que su estudio “debería quedar listo a mediados del 2012”, con el análisis de las muestras obtenidas en esta expedición antártica. “Hemos muestreado muchísimo, tanto que ningún estudio intermareal o costero tiene tantos puntos de muestreo como en este proyecto”, explica.

Considerado un estudio pionero de filogeografía de peces marinos del extremo sur de Chile, el trabajo de este joven científico nacional está abriendo una oportunidad para desarrollar una línea de investigación en el país, que no ha sido muy explorada y que podría impulsar nuevos estudios que permitan comprender el comportamiento y distribución poblacional de especies, con aplicación en la conservación de los recursos marinos chilenos.

pcmagallanesjara
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


IMG_3513
nuestrospodcast
toma de muestras TDF 2
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


toma de muestras TDF 2
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


MUSICOTERAPIA (2)
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336X336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


homicidiopuq
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.