Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHEZ MAMA
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

7 de marzo de 2017

INVESTIGAN RESISTENCIA A SALINIDAD EN EL CLAVELITO ANTÁRTICO

El vasto territorio antártico ubicado al sur del mundo se caracteriza por estar cubierto por enormes glaciares o campos de hielo, aun así es el continente más seco por la escasa accesibilidad al agua en estado líquido, además de la […]

INVESTIGAN RESISTENCIA A SALINIDAD EN EL CLAVELITO ANTÁRTICO

El vasto territorio antártico ubicado al sur del mundo se caracteriza por estar cubierto por enormes glaciares o campos de hielo, aun así es el continente más seco por la escasa accesibilidad al agua en estado líquido, además de la mínima cantidad de precipitaciones existentes. Éstas características transforman a la Antártica en un lugar sumamente complejo, sobre todo para la vida de plantas vasculares (con capacidad de transportar agua, nutrientes o minerales desde la raíz hasta las hojas). La planta vascular Deschampsia antarctica o también conocido como pasto antártico, ha desarrollado a través del tiempo una serie de aptitudes que le ha permitido soportar múltiples estreses y adaptarse a estas difíciles condiciones con mucho viento, alta radiación, temperaturas muy bajas, suelos salinos, periodo estacional de crecimiento muy corto, etc.

En Isla Livingstone se montó un campamento que albergó a cuatro investigadores, quienes estudiaron la relación entre las plantas vasculares antárticas Colobanthus quitensis y Deschampsia antarctica.
Se trata de la investigación titulada “Evaluando el rol de las comunidades bacterianas de la rizósferas, en el desempeño fisiológico de Colobanthus quitensis bajo estrés por sal”. La investigación está dirigida por el Dr. Jorge Gallardo de la Universidad del Bío-Bío, quien junto a su equipo, el Dr. Sergio Svistoonoff del IRD (Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo), Dr.(c) Gabriel Ballesteros (U. Talca) y Mg. Javier Meza (UNAB), viajaron al Continente Blanco en el marco de la Expedición Científica Antártica (ECA 53), que efectúa cada año el Instituto Antártico Chileno (INACH).

“Lo interesante de la Colobanthus quitenesis, es que es una planta que aparentemente no tiene mucha capacidad de resistir estreses, tolera muy poco la sequía, siempre está cerca de los sitios de deshielo o glaciares asociados a lugares con agua en estado liquido y retirada de la costa, por lo que se ha determinado que no es muy resistente a la sal. Curiosamente en la Antártica cuando está cerca de la costa siempre está asociada o junto a Deschampsia antarctica, que es una planta súper resistente frente a casi todos los estreses. La hipótesis de nuestro proyecto es que las bacterias de la rizósfera (asociadas a la raíz o sistema radicular de las plantas) de alguna manera están activando mecanismos de resistencia a sal en el caso de Colobanthus y ¿por qué?… porque cuando uno encuentra a Colobanthus quitenesis en la costa, siempre está asociada a una planta halotolerante (resistente a estrés salino)” , mencionó el investigador principal, Dr. Gallardo.

Campamento en la Antártica

Es común en muchas expediciones o investigaciones científicas tener la necesidad de montar un campamento para estudiar y tomar muestras en zonas alejadas. El campamento en específico tuvo una duración de siete días y se realizó en la península de Byers a 61º de latitud sur, un sitio complejo debido a la alta exposición al viento, donde muchas veces hay mal tiempo, bajas temperaturas y bastante humedad. Sobre las dificultades que puede experimentar el periodo de investigación, Gallardo comentó: “En este campamento en específico uno tiene que cocinarse, caminar mucho, estar siempre con el equipo preparado por cualquier eventualidad, aclimatarse a las condiciones, dormir en carpa, las temperaturas fluctúan entre -6 y -1 Cº y vientos que pueden llegar a 130 kms/h… todo eso puede generar un estrés adicional.”

Para llevar a cabo el campamento se montó una carpa laboratorio para comer, trabajar y para realizar todo tipo de actividades que requieran los experimentos de campo. Durante la semana de trabajo se extrajo ejemplares de Colobanthus quitensis para evaluar la actividad de sus bacterias. Para eso se trató plantas con y sin estrés salino con antibióticos, posterior al tratamiento se volvieron a plantar los ejemplares de Colobanthus quitensis para identificar cuánto se demoran los genes relacionados a la tolerancia al estrés por sal en expresarse nuevamente.

El investigador se refirió también a la importancia de la realización de su proyecto debido a pronósticos del cambio climático. “Uno de los pronósticos del cambio climático es que muchas de las zonas cultivables para plantas comerciales van a quedar bajo la influencia del mar o con altas concentraciones de sal. Debido a esto, surge la pregunta de cómo seguir aprovechando los terrenos donde hoy se cultivan plantas de interés comercial, pero con resistencia a altas concentraciones de salinidad.”

Para dar respuesta a esta última interrogante es que el equipo del Dr. Gallardo trabaja y continuará investigando en la próxima versión de la ECA , donde culminará el trabajo en terreno del proyecto del investigador de la Universidad del Bío-Bío. Además, Gallardo mencionó que a futuro pretende ampliar su investigación a otras zonas de la península Antártica, para comprobar si otras especies pueden activar mecanismos de resistencia al estrés salino en Colobanthus quitensis.

samuaniversario2025
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

​Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.

​Entre las infracciones detectadas por los oficiales, se encuentra el estar desarrollando actividades remuneradas sin autorización y contar con el permiso de residencia o permanencia expirado.

fiscalizacionpdinatales
nuestrospodcast
AGRICULTORE, EXPOSITORES Y AUTORIDADES
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250
COVEPA MAYO_250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui


Guanacos en Pali Aike (Foto Luna Pérez)
CROSUR 336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA MAYO_250x250PX
SANCHEZ MAMA
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


patagoniachilepobladores
COVEPA MAYO_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
SANCHEZ MAMA
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


Afiche Corrida
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.