8 de marzo de 2009
Es posible que saltar el elástico, jugar al luche o correr en saco sean practicas ya no tan frecuentes entre los niños de hoy, pero hace algunas décadas atrás, eran las entretenciones favoritas de los más pequeños. Se trataba de un mundo lúdico, menos violento y más saludable, en el que un puñado de bolitas desafiaba a las manos más ágiles y convertía a grandes y chicos en especializados estrategas.
Pero más allá de la nostalgia, los juegos tradicionales han decidido no quedarse en el recuerdo. Es por ello que, la realización del Primer Campeonato Mundial de Bolitas y presentación de juegos tradicionales, que se realizará en agosto de este año en Argentina, se vuelve una buena oportunidad de recordarlos.
De hecho, aprovechando su estadía en nuestro país, el presidente de la Asociación para Campeonatos de Bolitas Argentinos, Evaristo Barroso, quien organiza este mundial, visitó la Comisión Bicentenario para comentar su interés por la participación de Chile en esta actividad internacional.
Además de extender la invitación a todos los amantes de las canicas, ojos de gato y bolones, Barroso, propuso que Chile debería ser sede de la próxima versión internacional de este campeonato.
Asimismo, la Asociación Sudamericana de Juegos Tradicionales, también presente en este encuentro, se comprometió a revisar los 137 juegos tradicionales, tanto urbanos como rurales, que se conocen en Chile. La idea es buscar, a través de una alianza público privada, la manera de revivir la práctica de estos inolvidables.
Los juegos tradicionales contribuyen al país que se quiere para el Bicentenario, apoyando esta nación que rescata, valora y respeta sus identidades; que crea, difunde y preserva su patrimonio.
Más información en:
Asociación Sudamericana de Juegos Tradicionales
Miguel Andrade y Pamela Bañados
[email protected]
Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.
Autoridades destacan comportamiento cívico y refuerzan llamado a la prevención.