Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
BANNER AGUAS MAGALLANES 336
BIPAY 250X250
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER INACAP 336x336-01
COVEPA
PAX
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
PARRILLAS CROSUR
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
casino
14HOME-Logo-Jordan
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

2 de mayo de 2025

EL TURISMO ANTÁRTICO CRECE SIN UNA REGULACIÓN VINCULANTE E INTEGRAL QUE LIMITE SU IMPACTO

​“El mayor problema que tiene el turismo en la Antártida es que está aumentando y no hay una gestión integral establecida, lo que debería resolverse urgentemente”, asegura a EFE la directora de la ONG Coalición Antártica.

antarticamag

Con cerca de 125.000 visitantes por temporada, más del doble que hace cinco años, el turismo en la Antártida ha seguido creciendo durante el último verano austral, que acaba de llegar a su fin, sin que exista una regulación capaz de limitar de manera vinculante e integral el impacto de sus expediciones en uno de los territorios más vírgenes del planeta.

“El mayor problema que tiene el turismo en la Antártida es que está aumentando y no hay una gestión integral establecida, lo que debería resolverse urgentemente”, asegura a EFE la directora de la ONG Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC), Claire Christian, quien advierte que “si queremos seguir considerando el turismo una actividad legítima, tiene que estar mejor regulado”.

Desde su creación en 1961, los firmantes del Tratado Antártico, instaurado para otorgar gobernanza al continente y suscrito actualmente por 58 países, han aprobado más de 50 resoluciones relativas al turismo, pero la gran mayoría de ellas son “directrices voluntarias o recomendaciones” que, además, deben esperar a ser adoptadas por los sistemas legislativos nacionales, explica a EFE la investigadora Chantal Lazen, del Programa de Estudios Antárticos de la Universidad de Chile.

De momento, las agencias de viajes pasan por evaluaciones ambientales domésticas y, voluntariamente, se inscriben a la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida (IAATO), cuyos requerimientos son más estrictos, pero, una vez en la Antártida, la actividad turística está autorregulada y depende, en definitiva, de la “conciencia” de los operadores.

“Hasta hoy en día el control es que todos nos miramos entre nosotros y nos fijamos en que el otro no haga nada, pero no existe policía”, describe a EFE el guía Santiago Imberti en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo austral chileno y puerta de entrada al continente blanco.

"Turismo de reflexión”

El turismo en el continente helado sigue siendo, como cuando empezó en la década de 1950, principalmente marítimo. Alrededor de 80 buques arriban a la costa antártica cada temporada, con entre 12 y 3.150 pasajeros a bordo, la mayoría de ellos estadounidenses, indica la IAATO.

Según las recomendaciones, solo desembarcan los cruceros con menos de 500 turistas y lo hacen en puntos seleccionados de la península.

Bajo el lema “no se puede cuidar lo que no se conoce”, la mayoría de expediciones promueven un “turismo distinto, de reflexión, aprendizaje y sensibilización”, cuenta a EFE el director de la Fundación Antártica 21, Edgardo Vega, que asegura que estas actividades se rigen por “altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad social”.

Pese a las medidas tomadas para mitigar su impacto en el ecosistema polar, numerosos estudios han demostrado que el turismo altera el comportamiento de la fauna y contribuye al derretimiento del hielo, a la introducción de especies invasoras y la contaminación del agua.

Como respuesta a la creciente demanda, además, algunos operadores se ven con la “necesidad de romper o presionar un poco las reglas” para “entregar mejores experiencias”, señala Imberti.

Sin embargo, según Vega “sería una ilusión creer que por restringir la actividad humana en Antártica vamos a evitar todas las consecuencias que la vida está teniendo” porque “esos cambios ocurren principalmente por lo que hacemos como sociedad en el resto del planeta”.

Regulación “comprensiva, unitaria y vinculante”

En 2023, los miembros del Tratado Antártico acordaron agrupar y completar las resoluciones aprobadas hasta el momento con el objetivo de implementar una regulación “comprensiva, unitaria y vinculante”, explica Chantal Lazen.

Expertos y operadores coinciden en que dicho protocolo deberá ser elaborado en base a estudios científicos, muchos de los cuales se realizan desde los mismos cruceros turísticos, que acogen a investigadores para que puedan costear sus viajes.

El mayor desafío que enfrenta el desarrollo de esta regulación, revela Lazen, son los “problemas políticos y económicos” que surgen en las reuniones del Tratado Antártico, cuyas decisiones están sujetas al “complejo” consenso entre “estados con tradiciones jurídicas, sistemas políticos e intereses muy distintos”.

“Al firmar el Tratado, estos países asumieron la responsabilidad de gobernar y proteger la Antártida. Puede que sea difícil regularlo, pero el turismo es uno de los principales impactos en su ecosistema”, recuerda la directora de ASOC, quien concluye: “es una buena noticia que estén hablando sobre esto, pero necesitamos que realmente actúen y que lo hagan ya”.

Paula Padilla Argelich

(c) Agencia EFE

Fuente: es-us.vida-estilo.yahoo.com



brasilchileantartica
Noticias
Relacionadas
Imprimir
BANNER AGUAS MAGALLANES 336

Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


Mientras el balance de seguridad mostró hechos aislados y una ciudad mayoritariamente tranquila.


SAR DAMIANOVIC (7)
nuestrospodcast
1000110855
INE 336
Noticias
Destacadas

PARRILLAS CROSUR
COVEPA
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BIPAY 250X250
BANNER TARAGUI GIF


1000110855
PARRILLAS CROSUR
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
PAX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA
BANNER RADIO POLAR1 (2)
SUPER-G-GIF
BANNER AGUAS MAGALLANES 336


WhatsApp Image 2025-09-16 at 5
BANNER INACAP 336x336-01
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
casino
BLUMAR 336x336 GIF
AQUA CHILE 336x336 (1)
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
BANNER INACAP 336x336-01
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
INE 250
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER RADIO POLAR1 (2)
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


ffoip2025
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITE AQUI 250x250
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.