29 de agosto de 2010
Si bien en sus inicios fue catalogado como Parque Nacional de Turismo, en 1982 el Monumento Natural Los Pingüinos adquirió su actual categoría. Formado por las islas Magdalena y Marta, que en conjunto suman 97 hectáreas, posee el espectacular atractivo de cobijar alrededor de 350.000 ejemplares de Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) cada año, constituyendo la segunda colonia más importante a nivel mundial.
En 2009 fue visitado por 23.000 personas, cifra que se ha duplicado en los últimos cinco años. A juicio del administrador de la Unidad, Neftalí Arriagada, es un crecimiento importante para una unidad tan pequeña.
La dotación actual de CONAF en el Monumento Natural Los Pingüinos es de dos guardaparques permanentes y dos transitorios, a quienes se suma ocasionalmente un biólogo que trabaja en la Unidad durante los meses de verano.
Acerca de los desafíos que enfrentará esta área silvestre protegida en los próximos meses, su administrador explica que el mayor reto tiene que ver con la infraestructura. El principal proyecto que tenemos es la restauración del monumento histórico faro Isla Magdalena y la construcción de una guardería para personal de CONAF, que incluiría un Centro de Visitantes.
Neftalí Arriagada agrega que el estudio y el diseño ya están listos, pues se hicieron con financiamiento de un proyecto BID presentado por el MOP en los años 2009 y 2010. Ahora vendría la etapa de la construcción, que se presentará a fondos regionales en fecha por definir. Es importante destacar que los trabajos de construcción se ejecutarían entre los meses de abril y septiembre, coincidiendo con la época en que los pingüinos abandonan la unidad.
Un segundo desafío es la compra de una embarcación de diez metros de eslora, que posibilitaría realizar patrullajes en la zona. Hoy contamos con una lancha semirígida que sirve para desplazamientos, pero no para patrullar ni para trasladar personal ni materiales, acota el administrador.
Un tercer énfasis en la gestión de este importante Monumento Natural de la región se relaciona con la anexión de la isla Contramaestre, para lo cual CONAF se encuentra en conversaciones con el Ministerio de Bienes Nacionales.
Finalmente, se espera en 2011 actualizar el Plan de Manejo de la unidad, pues el que se emplea actualmente data de 1999.
Segunda colonia a nivel mundial
Según estadísticas de CONAF, el año pasado arribaron a isla Magdalena alrededor de 69.000 parejas de Pingüino de Magallanes. En 2007 la estimación era de 64.000, lo que demuestra que el hábitat continúa siendo favorable para el desarrollo de estas aves acuáticas. Si se suman los ejemplares juveniles y pichones, la población se calcula en 350.000, la segunda más importante a nivel mundial.
CONAF espera que esta condición excepcional espera sea ampliamente difundida en la comunidad regional, para lo cual se reforzarán los vínculos entre la Unidad y la ciudadanía. Actualmente tenemos un convenio con la Escuela de Río Seco, que se ubica en un área estratégica por su cercanía al Monumento Natural, por el cual construimos un invernadero para que los alumnos aprendan a cultivar árboles y hortalizas. También realizamos en temporada baja diversas charlas de educación ambiental a los establecimientos educacionales Paul Harris, Villa Las Nieves, Politécnico y Padre Hurtado, cuenta Neftalí Arriagada.
Se espera dar inicio a la temporada turística en los primeros días de septiembre, coincidiendo con la llegada de los primeros pingüinos.
El mandatario hablaba con la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de Procultura y amiga del mandatario.
El mandatario hablaba con la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de Procultura y amiga del mandatario.