30 de octubre de 2015
OBRA SOBRE LA VIDA DEL HOMBRE PÁJARO MAPUCHE LLEGA A PUNTA ARENAS
Más de 150 personas disfrutaron este jueves en Puerto Williams de la obra Ningún Pájaro Canta por Cantar de la compañía Ñeque Teatral, función realizada en el marco de la octava versión del Festival de Artes Cielos del Infinito 2015. […]

Más de 150 personas disfrutaron este jueves en Puerto Williams de la obra Ningún Pájaro Canta por Cantar de la compañía Ñeque Teatral, función realizada en el marco de la octava versión del Festival de Artes Cielos del Infinito 2015. Y es este mismo montaje de teatro familiar el que este sábado 31 de octubre a las 16.00 horas llegará de forma gratuita al Polideportivo de la Población 18 de septiembre en Punta Arenas.
La obra es protagonizada por Lorenzo Aillapán, poeta de origen mapuche, conocedor del lenguaje de los pájaros, reconocido como Tesoro Humano vivo por la UNESCO. Se suman él los destacados actores Pablo Obreque y Felipe Benavente, en una obra que se sumerge en la historia de este Hombre Pájaro, abordando temas como el rescate del bosque nativo y la valoración de la cultura mapuche como parte de nuestros ancestros.
Ningún pájaro canta por cantar comienza justo el día en que muere el Uñumche, (Hombre Pájaro mapuche), tanto árboles como animales quedan huérfanos de su protección. Antes de morir avizora que otro aparecerá para ocupar su lugar. Años más tarde, Lorenzo Aillapán, un niño mapuche es consagrado como Uñumche de su comunidad. A pesar de ello, el bosque nativo ve amenazada su existencia por la mano del hombre. Los árboles, entonces, se reúnen para intentar solucionar su desesperada situación. Al mismo tiempo, Lorenzo se dará cuenta que ser Uñumche es mucho más que imitar el canto de los pájaros. Deberá hacer frente a su propio hermano quien, movido por la ambición, es quien ha devastado gran parte del bosque nativo de su familia para plantar pinos y eucaliptos a destajo arrasando de manera irreversible con el bosque nativo del Lago Budi.
Ñeque Teatral nace el año 2012 como resultado del encuentro de personas con deseos de desarrollar lenguajes teatrales y musicales creativos, a partir de temáticas que combinen el arte, la pedagogía, la ciencia y lo ancestral. Cuenta con un equipo multidisciplinario de tres psicólogos, una profesora, un audiovisualista y un ingeniero, cada uno con larga experiencia artística profesional en compañías de teatro tales como Tryo Teatro Banda, CIT, Compañía Universidad de la Frontera, Compañía Teatro Esperpento, entre otros.

El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.
El proyecto contempla multas que van desde aproximadamente $33.000 a $210.000 pesos, para los ciudadanos chilenos que no concurran a votar.


