18 de enero de 2012
PDI Informa la incautación de $ 132.000 (ciento treinta y dos mil pesos), dinero producto de un fraude electrónico bajo la modalidad de pharming, que afectó a un ciudadano de Punta Arenas.
Detectives de esta Brigada Investigadora de Delitos Económicos, tomaron conocimiento de una denuncia por el delito de Estafa, cursada en horas de la mañana de hoy e iniciaron de inmediato las primeras diligencias de investigación, en coordinación con el Ministerio Público. De esta forma, con los datos aportados por la víctima, se logró establecer que los dineros fueron transferidos a una cuenta del Banco Falabella, entidad financiera que confirmó la transferencia denunciada junto con determinar que parte de los fondos se encontraban disponibles en la cuenta de destino, que resultó ser de una persona de sexo masculino, residente en la comuna de Puente Alto de la Región Metropolitana, coordinando la retención de dichos fondos. Conforme a los antecedentes antes expuestos se tomó contacto con la Fiscal Wendoline ACUÑA ALIAGA, con la finalidad de tramitar una orden de incautación al Juzgado de Garantía de esta ciudad, situación que se concretó en horas de la tarde y que permitió incautar y recuperar una parte del dinero producto del ilícito.
MODUS OPERANDI : El afectado, hace una semana aproximadamente ingresó a la página web de su banco y efectuó una transferencia electrónica sin problemas, utilizando un notebook de un familiar en la ciudad de Santiago, que fue sustraído por desconocidos días más tarde. El día de hoy, se percató de una transferencia electrónica no realizada por él por $620.000, que generó deudas por concepto de avance con tarjeta de crédito y línea de crédito, lográndose recuperar $132.000 disponibles en la cuenta de destino.
Por lo anterior, la PDI reitera su llamado a que las personas extremen las medidas de seguridad y precaución al utilizar internet, ya que circulan una serie de mensajes y archivos descargables maliciosos que pueden alterar el direccionamiento de su computador. Cabe recordar, que en el caso del Pharming es más difícil de detectar puesto que para que el usuario sea enviado a una página simulada su sistema es modificado mediante la recepción de un archivo malicioso, una tarjeta virtual con algún remitente desconocido o por no tener su antivirus actualizado, por lo que el usuario al ingresar la dirección de Internet del banco o de alguna casa comercial en el navegador de Internet de su preferencia es direccionado a un sitio con el mismo nombre, pero el sitio corresponde a una página simulada, siendo la única forma de identificar que se trata de una página simulada cuando al usuario o cliente se le solicita que ingrese toda su información de tipo personal o que digite todos los números de su tarjeta de coordenadas para validar alguna transferencia, siendo otra forma de identificar que se esta en presencia de un sitio falso cuando el usuario realiza alguna operación y el sitio arroja un mensaje de error solicitando que se verifiquen sus datos.
La forma de prevención del Pharming radica es contar con un sistema operativo original y actualizado, y contar con un antivirus que permita identificar algún programa malicioso que solicite actualizar algún archivo de sistema.
Con comparsas, batucadas, carros alegóricos y un multitudinario concierto final, el Carnaval de Invierno 2025 reunió a miles de vecinos y turistas en la Costanera de Punta Arenas.
Con comparsas, batucadas, carros alegóricos y un multitudinario concierto final, el Carnaval de Invierno 2025 reunió a miles de vecinos y turistas en la Costanera de Punta Arenas.