Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
Polar -336x336
AQUACHILE-336x336-NEGRO
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER-PESCACHILE336X336
COVEPA 336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
CROSUR 250PX
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 250x250-gif
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publiciteaqui250x250

30 de noviembre de 2024

SEMINARIO "MAGALLANES PARTICIPA": DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL

Durante dos jornadas, el evento organizado por el Gobierno Regional y la Universidad de Magallanes abordó los desafíos y oportunidades de la participación ciudadana en la gestión pública y la cultura democrática en la región. ​

El seminario contó con diversos foros y paneles de conversación además de un taller participativo

El Centro Asistencial Docente e Investigación (CADI-UMAG) fue el escenario del Seminario Regional "Magallanes Participa: las organizaciones de la sociedad civil y el desarrollo territorial", que tuvo lugar los días 26 y 27 de noviembre en Punta Arenas. Este espacio de reflexión y análisis contó con la participación de destacados académicos, líderes regionales y representantes de organizaciones sociales, quienes compartieron sus visiones sobre cómo construir un desarrollo territorial inclusivo, descentralizado y democrático.

La iniciativa, liderada por el Gobierno Regional de Magallanes en colaboración con la UMAG, tuvo como propósito fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil y promover un enfoque participativo en la toma de decisiones públicas, en línea con las políticas de descentralización que se implementan en el país.

El seminario se estructuró en dos jornadas; la primera se centró en "Participación ciudadana y cultura democrática" y; la segunda, en "Participación Ciudadana en la Gestión Pública".

Durante la primera jornada el panel "Las organizaciones de la sociedad civil y la descentralización en Chile", moderado por el académico Sergio Galilea, destacó el papel crucial de las organizaciones sociales en el proceso de descentralización. Galilea recalcó que la descentralización no debe limitarse a un enfoque administrativo, señalando que "las organizaciones sociales tienen un horizonte de trabajo sumamente extenso. Hay que estar abiertos a quienes tienen responsabilidades en las administraciones y también permitir que el mundo social establezca sus propios caminos".

Por su parte, Inés Vidal, presidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil (CORESOC), enfatizó que "los mayores desafíos regionales y comunales radican en que la autoridad tenga la voluntad política de poder crear sociedad civil" y que "es un deber nuestro, educarnos en políticas públicas para que podamos incidir de otra manera". Además, comentó sobre el trabajo del consejo, mencionando que están desarrollando un reglamento de políticas públicas con proyección al 2030, "para que quienes nos sucedan, puedan tener más claro cómo participar, en qué involucrarse, cómo incidir"

La jornada de la mañana finalizó con el panel: "Marco Político-institucional de la sociedad civil en Chile: aciertos limitaciones y desafíos" por el sociólogo Gonzalo Delamaza. Por la tarde, Egon Montecinos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile, reflexionó sobre los desafíos estructurales de la descentralización en el país, refiriéndose a cómo ha ido evolucionando la participación ciudadana, específicamente, en gobiernos regionales, a partir de una conceptualización basada en la escalera de Einstein, que establece cuatro o cinco niveles de participación.

Al momento de referirse a las principales limitaciones que enfrenta la participación ciudadana en el marco del proceso de descentralización, Montecinos mencionó que "el proceso de descentralización no ha tenido un foco en la incorporación de la ciudadanía en las decisiones públicas", por lo tanto, expresó que se necesitan incentivos y políticas claras para revertir esta falencia.

Desafíos y hallazgos destacados

Entre las conclusiones del seminario, Felipe Lagos, director del Centro de Estudios Regionales de la Universidad de Magallanes, subrayó que "la Ley de Participación Ciudadana tiene insuficiencias que hacen necesario que los gobiernos regionales establezcan mecanismos más efectivos, precisos y vinculantes". En este sentido, señaló que "el Gobierno Regional de Magallanes se ha comprometido a través de su programa de gobierno a elaborar una política regional de participación ciudadana que escuche las necesidades de la sociedad civil organizada y que genere los reglamentos necesarios para su cumplimiento".

Por otro lado, Lagos en la jornada del miércoles 27, presentó los hallazgos del Barómetro Regional de Magallanes 2024, destacando que "en Magallanes existe un mayor nivel de confianza interpersonal y de participación ciudadana en organizaciones en comparación con el resto del país". Sin embargo, subrayó que "existen brechas importantes, ya que la participación disminuye con el nivel socioeconómico y entre los grupos más jóvenes. Esto refuerza la necesidad de diseñar políticas inclusivas que fomenten la participación desde las bases".

Finalmente, este seminario reiteró la relevancia de consolidar espacios de diálogo entre la academia, las autoridades y la sociedad civil para avanzar hacia una democracia descentralizada e inclusiva, donde la participación ciudadana sea un pilar fundamental del desarrollo territorial.



pesquerosinternacionales
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES 336X336

La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


La cifra representa un aumento de 14,2% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en su mayoría corresponde a casos asociados al ámbito de la convivencia.


foto
nuestrospodcast
eed379b0-229a-11f0-aa58-cf6f128b2d31
336x336 CONCREMAG
Noticias
Destacadas

CROSUR 250PX
COVEPA 250x250PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
Tabsa 250_Tabsa24
publicite aqui
eed379b0-229a-11f0-aa58-cf6f128b2d31
CROSUR 336PX
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
COVEPA 336X336PX
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITE AQUI 250x250
publicite aqui
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
publicite aqui
SANCHES 336X336 OTOÑO_1
SUPER-G-GIF
publicite aqui
centollamagallanes
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336x336-gif
BLUMAR 336x336 GIF
publicite aqui
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
publicite aquí
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER POLAR 336X336 OTOÑO_1
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
estudio-glaciar-patagonis-deshielo
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.