1 de octubre de 2014
Dotar de fibra óptica a la región de Magallanes por territorio nacional a través del denominado proyecto cable austral, es una las iniciativas que senadora Carolina Goic ha venido trabajando por espacio de varios años, y cuya labor está dando sus frutos todas vez que el actual Gobierno la ha considerado dentro de unas de las prioridades en cuanto a las obras que tiene contempladas para la zona durante el actual periodo.
Todos sabemos de la fragilidad del sistema de internet que hoy tenemos en Magallanes con la red que vine por territorio argentino, el cual ha sufrido interrupciones perjudicando a miles de magallánicos. En una región extrema como la nuestra no podemos quedar aislados en materia de comunicaciones, y por eso me alegro que este proyecto comience a tomar fuerza y que en los próximos años sea una realidad.
Así la senadora Carolina Goic, presidenta de la Comisión de Zonas Extremas, instancia en la cual expuso durante la mañana de este miércoles el Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes, sobre el avance del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Bachelet.
El subsecretario nos ha detallado varias de las iniciativas presente en el Plan, entre las cuales se encuentra el proyecto de fibra óptica austral, y nos ha dicho que ya se está en etapa de diseño y durante los años 2016 y 2017 se ejecutarían las obras que sin duda será un tremando avance en materia de comunicación para la región, indicó Goic.
Más adelante la parlamentaria recordó que este proyecto beneficiará a las regiones de Aysén y Magallanes a través de un tendido submarino con repetidor terrestre, con una longitud de 1.307 kilómetros, y que pasaría estratégicamente por puntos intermedios como Cabo Raper, Puerto Edén e Isla Guarello, para llegar hasta Puerto Natales.
Luego agregó la senadora Carolina Goic señaló que en la oportunidad conversó con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, sobre aspectos administrativos en torno a la Corporación de Magallanes, recordando que están pendiente los 4 mil 200 millones de pesos que son de la región, los que están rezagados en una cuenta corriente, que corresponden al pago inicial de la concesión de zona franca.
Lo que espero que estos recursos sean destinados a la Corporación de Magallanes como capital inicial, y no tengo duda que es una buena oportunidad ingresar estos fondos, así lo he solicitado al subsecretario y a las autoridades de hacienda, concluyó.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.
El espectáculo de comparsas, carros alegóricos y shows musicales, espera recibir un total de cerca de 50.000 asistentes en la Costanera.