6 de mayo de 2025
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, fue denunciada ante la Contraloría General de la República por comentarios realizados sobre la actuación del Ministerio Público en el marco del Caso Convenios, particularmente en la arista que involucra a la fundación ProCultura.
La denuncia fue presentada por el abogado Raimundo Palamara, presidente de la Fundación Fuerza Ciudadana, quien acusa a la ministra de haber infringido el principio de probidad administrativa y el deber de prescindencia al referirse públicamente a una diligencia de la Fiscalía que involucraría al Presidente Gabriel Boric.
Según reportes de prensa, el Ministerio Público habría interceptado las comunicaciones del exjefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi, y habría intentado —sin éxito— intervenir el teléfono del propio Presidente, en el contexto de la investigación por el eventual uso irregular de fondos públicos canalizados a través de ProCultura.
Consultada al respecto, Lobos declaró en Radio Infinita que si se solicitó una medida de ese tipo, “el ente persecutor tendrá que acreditar que efectivamente se daban los presupuestos para que legalmente se pueda proceder a una medida tan gravosa como esta”.
Podrían evaluar una AC
Para Palamara, esas palabras constituyen una intromisión indebida en las funciones del Ministerio Público, un órgano autónomo cuya independencia está garantizada por la Constitución. En su denuncia, invoca los artículos 6, 7 y 8 de la Carta Magna, así como la Ley N° 18.575, sobre Bases Generales de la Administración del Estado.
El abogado solicitó que Contraloría determine si Lobos actuó dentro de sus competencias como ministra. De detectarse una infracción, pide que se oficie a la Cámara de Diputadas y Diputados para evaluar una posible acusación constitucional.
Mientras tanto, la Fiscalía Regional de Coquimbo, que lidera la investigación, informó que esta semana entregará acceso completo a la carpeta del caso a las partes intervinientes. Esto podría arrojar claridad sobre el papel que habrían tenido Crispi y, eventualmente, el Presidente Boric en los hechos investigados.
Fuente: adnradio.cl
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.
El Proyecto contempla una vida útil de 25 años y generará un importante impacto en el empleo: se estima un máximo de 10.000 trabajadores durante la fase de construcción y alrededor de 1.000 durante la operación.