4 de agosto de 2025
SUB COMISIÓN DE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS REALIZÓ NUEVO OPERATIVO NOCTURNO
La seremi del Trabajo, junto a la Policía de Investigaciones (PDI) y la sección de DD.HH. de Carabineros de Punta Arenas visitaron siete establecimientos para difusión y control en el ámbito de trata de personas.

En el marco de las acciones que ejecuta la sub mesa de prevención de la Trata de Personas, liderada por la seremi del Trabajo, PDI y Carabineros de Punta Arenas, se efectuó un nuevo operativo nocturno en la capital regional, concretando un recorrido por siete establecimientos de la ciudad.
Durante el desarrollo de esta nueva acción de carácter preventivo, se realizaron controles de identidad, se constaron permisos laborales de personas migrantes y se entregó información respecto a cómo y dónde ejercer denuncias en caso de eventuales situaciones ligadas a la trata de personas.
Al respecto, la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, destacó que “este es el tercer operativo que realizamos este año y que, en esta ocasión, ejecutamos en conjunto con el equipo de la secretaría del Trabajo, con Carabineros y también con la Policía de Investigaciones. Logramos llegar a un total de siete locales nocturnos de la ciudad de Punta Arenas. Nos restan todavía varios operativos, no sólo en la capital regional, sino que también en otras provincias de la región, ya que nuestro objetivo, como subcomisión de prevención, es llegar a todo el territorio para detectar y prevenir posibles situaciones de vulneración de derechos por trata de personas”.
Por su parte, en palabras del mayor (J) Juan Pablo Gatica, jefe de la sección de DD.HH. y Protección de la familia de la región de Magallanes, “el fin de semana pasado se realizó una fiscalización por parte de la Seremi del Trabajo, Policía de Investigaciones de Chile y la sección de DDHH y protección de la familia de la zona de Magallanes de Carabineros de Chile. En esta oportunidad se fiscalizaron diversos locales nocturnos con la finalidad de dar a conocer el delito de trata de personas y con el objetivo de erradicar dicho delito, fiscalizando a distintas personas, tanto nacionales como migrantes, y cursando las infracciones correspondientes en los casos que procedían, por lo que terminamos con éxito esta fiscalización. Aún quedan algunas fiscalizaciones más que se desarrollarán durante el segundo semestre del año 2025”.
A su vez, el comisario Leonardo Alegría, Jefe (s) del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, informó que “dentro del ámbito de competencias de los detectives, se fiscalizaron a 48 personas extranjeras, de las cuales, 11 se encontraban en situación irregular, por cuanto realizaban trabajos sin contar con la debida autorización. Las personas fueron denunciadas al Servicio Nacional de Migraciones, el que adoptará las medidas administrativas correspondientes”.
El delito de trata de personas fue incorporado a la legislación chilena el año 2011 y, según lo indica el Ministerio del Interior, consiste en captar, trasladar, acoger o recibir a una persona mediante violencia o engaño a fin de someterla a explotación sexual, incluyendo trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a esta y constituye una de las más graves violaciones a los derechos humanos.
Las acciones de prevención y difusión que desarrolla esta sub comisión, forman parte de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, liderada por Justicia y DD.HH. en la región.

En escenario de primera vuelta, Evelyn Matthei es superada por Jeannette Jara, que recupera el primer lugar con 31%, José Antonio Kast (29%) y Franco Parisi (12%).
En escenario de primera vuelta, Evelyn Matthei es superada por Jeannette Jara, que recupera el primer lugar con 31%, José Antonio Kast (29%) y Franco Parisi (12%).


