Punta Arenas,
0d48ec9d-a119-4787-8781-70de66845b73-medium-standard-q100.png

SALFA-1024X439-700x300-1
HIF_1920x1080 nuevo
HIF_250x250 nuevo
AGUAS MAGALLANES_336X336
ACHS 336x336
EPA 336x336
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
SUPER-G-GIF
BANNER 250 85 AÑOS
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
336x336 CONCREMAG
Tabsa-250_Tabsa24
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
RED SALUD 336x336
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
PUBLICITEAQUI336X336
crosur inv
3f97b5c0-2f70-4010-9e4d-64b713a9021a-small-standard-q100
BANNER-PESCACHILE336X336
CASINO 336
14HOME-Logo-Jordan
publicite aqui
PUBLICITE AQUI 250x250
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
8HOME-BANNER-RECASUR-336X336
banner-dap_250x250
BANNER TARAGUI GIF
publiciteaqui250x250

30 de enero de 2023

CON ÉXITO FINALIZÓ LA PUESTA EN VALOR DE «NAVEGANTES DEL ESTRECHO DE MAGALLANES»

Con éxito concluyó la exhibición de las velas ubicadas en las proas de la Costanera de Punta Arenas donde destacaron distintos hitos del Estrecho de Magallanes que se divulgaron por medios nacionales, regionales y redes sociales como por Instagram @memorias.maritimas […]

CON ÉXITO FINALIZÓ LA PUESTA EN VALOR DE «NAVEGANTES DEL ESTRECHO DE MAGALLANES»

Con éxito concluyó la exhibición de las velas ubicadas en las proas de la Costanera de Punta Arenas donde destacaron distintos hitos del Estrecho de Magallanes que se divulgaron por medios nacionales, regionales y redes sociales como por Instagram @memorias.maritimas Mediante producción de nueve rutas se articularon las Plazuelas ubicadas en la Costanera del Estrecho intervenidas temporalmente con obras gráficas y conducentes a otros nueve espacios urbanos consistentes en caminos demarcados a plazas y monumentos de alta significación y pertinencia patrimonial fomentando sus valores socio-cultural, histórico- turísticos.

Un destacado equipo de profesionales de la Universidad Austral de Chile compuesto por la Magister en Conservación y Restauración UFT y Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Austral de Valdivia, Claudia Ordóñez Rivero; junto a Vania Aguilera Obando, artista visual y gestora cultural; y Carlos González Balle, artista visual e ilustrador realizaron con éxito un relevante proyecto que colocó en valor el estrecho localizado en extremo Sur del mundo gracias a la línea y modalidad denominada Culturas Regionales , Modalidad Magallanes, Una Mirada A Nuestra Identidad del Fondo Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“En estos espacios se instalaron artefactos tipo Tótem con infografía tanto gráfica, textual y código QR que presentaron datos relevantes, alcanzado un público directo e indirecto de 100.000 personas entre quienes presenciaron en persona y quienes lo hicieron a través de medios de comunicación como TVN, Prensa Austral, Radio Polar, y muchos otros medios junto a las redes sociales, es decir desde la comunidad de Punta Arenas, transeúntes y turistas, hasta los usuarios de plataformas digitales de Chile y extranjeros. Respecto a los resultados de la investigación, ésta era solamente informativa, no buscábamos demostrar ninguna hipótesis, nada más ampliar la información de cada temática”, enfatizó Claudia Ordóñez.

“A causa de los vientos de 130 kms/hr que provocaron voladura de techos y cauda a árboles, y con la intención de prevenir cualquier accidente o daños colaterales a las personas o estructuras se decidió retirarlas un tiempo antes”, aseveró Carlos González Del Valle.

Este proyecto tiene la intención de vincular y redescubrir un conjunto de Monumentos y Esculturas desde y hacia las Plazuelas de la Costanera del Estrecho, para fortalecer el relato histórico y generar un Entorno Patrimonial ampliado, que permita unir conceptualmente diferentes espacios urbanos, los cuales en variadas ocasiones representan hitos conocidos de manera superficial por la comunidad. Esto generó espacios de difusión dinámicos en espacios públicos y revalorizando monumentos históricos que son íconos de la ciudad.

“Las nueve Plazuelas en la Costanera del Estrecho con sus proas mirando hacia el Estrecho de Magallanes, son un ícono de la historia marítima y fluvial de Punta Arenas y de toda la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este relato que ha dado sustento a la identidad y pertenencia territorial se inició con la presencia de los primeros habitantes canoeros australes, su cosmovisión y la relación establecida con el entorno. Se destacan los pueblos caoneros, los descubridores y exploradores, los loberos y balleneros”, destacó Vania Aguilera.

Citas Destacadas de Entrevistas Especializadas

Pueblos Canoeros:

Para la temática de los Pueblos Canoeros, se entrevistó al reconocido antropólogo Nelson Aguilera, quien se ha especializado en el estudio de estos pueblos. “Una canoa de corteza tenía un desplazamiento de 650 a 700 kg., una dalca tenía un desplazamiento de tonelada y media. Junto con las tablas de la dalca, entra otra tecnología que empieza a aparecer tanto en dalcas como cortezas en el Estrecho de Magallanes, la vela” (Aguilera, 2022).

Exploradores

Conversamos de ambas temáticas, tanto acerca de los “Descubridores” como de los “Exploradores” con el historiador y académico de la UMAG Marcelo Mayorga. “Hay otros navegantes que hicieron aportes muy relevantes, muy importantes no solamente para el reconocimiento geográfico náutico de la zona, sino que también para el reconocimiento o el conocimiento de los pueblos australes desde el punto de vista etnográfico y antropológico, aun cuando las expediciones eran de carácter científico naval. Por ejemplo, tú nombraste a Juan Ladrillero, pero en general es muy poco lo que se conoce y menos a Francisco de Ulloa, que hizo un viaje anterior a él y son muy importantes porque ellos vivieron la entrada por el Estrecho desde el otro lado, o sea desde el oeste.” (Mayorga, 2022)

Los Loberos

En cuanto a “Los Loberos”, conversamos con quien se ha dedicado a investigar bastante tiempo acerca de esta temática, el historiador Marcelo Mayorga y con el escritor Armando Álvarez quien ha investigado la vida del sealer William Low. Cita: “El quillango era la principal mercancía, pero ellos a cambio les entregaban, por ejemplo: tabaco, harina, cuchillos, vidrios, etc., pero también alcohol, bitácoras loberas nos lo mencionan explícitamente y esto fue desde muy temprano […] no fue muy positivo que digamos, el contacto entre los loberos y los aborígenes, tanto en el periodo previo Republicano de Chile o previo a la presencia soberana de Chile, como después”. (Mayorga, 2022)

Los Balleneros

En cuanto a “Los Balleneros”, conversamos con el Investigador y Académico de la UMAG Jorge Gibbons, quien se especializa en el estudio de ballenas y nos pudo acercar más a la temática. Cita: «Desde hace unos ocho-nueve años, empezaron a aparecer ballenas aquí en Punta Arenas, es una tercera especie, una especie que no vivía dentro de los fiordos, ahora entraron a colonizar el área central de la Región de Magallanes, durante primavera, verano y la hemos seguido hasta el invierno… yo salgo a correr en la mañana y las miro desde la costanera, las puedo ver fácilmente”

Agradecimientos:

• Cristian Aldea, Investigador UMAG (por generar el contacto con el profesor Gibbons)
• Danilo Tobar, Encargado Archivo CEHA Umag (por facilitar fotografías)
• Flavia Morello, Directora Instituto de la Patagonia, por facilitar fotografías)
• Franklin Pardon, Encargado Archivo Fotográfico Museo Regional de Magallanes (por facilitar fotografías)
• Cristina Furrianca, Conservadora y Restauradora Museo Regional de Magallanes (por facilitar espacio de presentación)
• Y un agradecimiento especial al Alcalde de Punta Arenas Sr. Claudio Radonich por su apoyo desde la gestión del proyecto, hasta su finalización.
• También al académico e investigador UMAG Marcelo Mayorga, por su constante apoyo al proyecto.

Frontis TGR - Teatinos 28 Santiago
Noticias
Relacionadas
Imprimir
AGUAS MAGALLANES_336X336

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

El evento gratuito iluminó Punta Arenas con arte, historia y tecnología, sumando un nuevo hito para las invernadas.

PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
nuestrospodcast
piojo 1
COLEGIO 18 DE SEPTIEMBRE
Noticias
Destacadas

crosur inv
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
VILLA-AVERDE250-x-250-px
BANNER-PESCACHILE336X336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER TARAGUI GIF
ACHS 336x336


PATAGONIA LIGHT FESTIVAL 2025 (13)
crosur inv
Banner Punta Arenas (336 x 336 px)
RED SALUD 336x336
HIF_250x250 nuevo
AQUA-CHILE-250x250-1
Tabsa-250_Tabsa24
BLUMAR 336x336 GIF
HIF_250x250 nuevo
Banner Punta Arenas  (250 x 250 px)
7HOME-BANNER-HORARIO-MERCADO-336
VILA VERDE
banner-edelmag-2-1
banner-edelmag-2-1
26HOMED-banner-dap_336x336
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
SUPER-G-GIF
AGUAS MAGALLANES 336X336


WhatsApp Image 2025-07-04 at 4
COVEPA_LIQUIDACIONCALEFACCION_336X336PX
BANNER CORCORANEXPRES_336X336PX
EPA 336x336
santo tomas
13HOME-BANNER-PESCACHILE336X336
14HOME-Logo-Jordan
CASINO 336
BLUMAR 336x336 GIF
BANNER 250 85 AÑOS
publicite aqui
publicite aquí
publicite aqui
BANNER TARAGUI GIF
Banner Australis - 250 x 250_Mesa de trabajo 1 (1)
f9afdf29-5748-4b40-98fa-d5252121a78f-small-standard-q100 (1)
RED SALUD 250x250
publiciteaqui250x250
PUBLICITEAQUI336X336
publicite aqui
publiciteaqui250x250
AQUA CHILE 336x336 (1)
BANNER SANCHEZ 336X336 INVIERNO
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250
publiciteaqui250x250


vacaciones-antarticas_3
publicite aquí
publicite aquí
publicite aqui
PUBLICITEAQUI336X336
PUBLICITEAQUI336X336
AQUA CHILE 336x336 (1)
logobn (1)
Bories #871 Piso 2, Punta Arenas - Chile [email protected] / [email protected] +56 61 2241417 / +56 61 2241909
logopolartv
960 AM Para toda la region 96.5 FM Punta Arenas y Porvenir 98.5 FM Puerto Natales
radiow (1)
Canal 2 Tv Abierta Analoga. Canal 38.1 - 38.2 Tv Digital Canal 28 Tv Red, Punta Arenas Canal 77 Tv Red, Puerto Natales Canal 41 Claro, Puenta Arenas
© Copyright 2022 RadioPolar.com Todos los derechos reservados.